Un sindicato de clase, una verdadera fuerza unificada para todos los trabajadores
Entrevista a Rubén Jiménez Reyes, Secretario Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Docentes y Trabajadores Conalep (Sinadoco).
EM.- ¿Qué hechos y luchas precedieron a la formación del Sinadoco?
RJR.- Sinadoco es un sindicato horizontal e independiente. Tiene su raíz en 2017 por parte de 29 compañeros cansados de tener una lucha sindical improductiva, ineficiente y hasta cierto punto con resultados muy bajos, con triunfos muy pírricos diría yo. Y sobre todo cansados de que los líderes de las organizaciones sindicales de Conalep estatales nos vendieran en las revisiones contractuales y salariales. Cansados de esas trampas y ese engaño decidimos formar un sindicato que verdaderamente obedeciera a la lucha de clase de los maestros trabajadores del Conalep en todo el país. Por ese motivo nos organizamos y nos salimos de los sindicatos estatales 29 compañeros del Estado de México y de la Ciudad de México, y empezamos los trámites para conformar el Sindicato Nacional de Docentes y Trabajadores Conalep, conocido como Sinadoco. Así, el 10 de octubre de 2018, un día después de otro aniversario luctuoso del “Che” Guevara, nacimos con el estandarte de obtener condiciones laborales dignas y justas para nuestras familias, bajo un espíritu de democracia, justicia y dignidad.
EM.- ¿Hoy en día en cuantos estados se encuentra organizado el Sinadoco?
RJR.- Ya estamos en más de 14 estados de la República. Para mencionarlos rápidamente, Nuevo León, Coahuila, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Estado de México y Oaxaca, por supuesto, entre algún otro.
EM.- En la actualidad, ¿cuáles son las principales demandas laborales y sociales que se plantean al interior de la base de trabajadoras y trabajadores de Conalep?
RJR.- Las principales demandas son un salario digno porque el actual es muy precario en Conalep. Es de los más bajos de todos los subsistemas de educación media superior, o tal vez es el más bajo; además, con variaciones en algunos estados de la República. Entonces, un mejor salario. Y la posibilidad de jubilarnos. Es decir, el reconocimiento de la antigüedad porque el Conalep nos contrató muchos años de forma ilegal a través de contratos temporales y nos sigue contratando de esa manera sin querer reconocernos la estabilidad y continuidad laboral, lo cual impide que podamos jubilarnos y pensionarnos. En algunos estados siguen imponiendo contratos temporales, muchos años nos contrataron ilegalmente por honorarios y salarios asimilados con el fin de evadir la responsabilidad de pagar cuotas de Pensionissste y Fovissste, de darnos la seguridad social que la ley reconoce a todos los trabajadores. Ese es, entre otros, uno de nuestros planteamientos. Quiero destacar que el Sinadoco promueve mejores condiciones laborales para las y los maestros por supuesto, para las y los trabajadores de Conalep, pero también para todos los trabajadores del país. Nos queda claro que cada acción que hagamos en beneficio de los trabajadores de este país será en beneficio, tarde o temprano, de las y los trabajadores jóvenes que pronto, en los próximos años, serán parte fundamental de la clase trabajadora en México. Lo que hagamos tarde o temprano repercutirá positivamente al conjunto de la población laboriosa. Y al mismo tiempo asumimos una gran corresponsabilidad con nuestra institución, Conalep, para formar alumnos con excelencia académica, preparados con calidad de vanguardia y tengan la posibilidad de insertarse en los sectores productivos nacionales e internacionales. Somos un sindicato que se prepara cada instante por mejorar como maestros, nos comprometemos a ser los mejores maestros del país, pero de la misma forma y con el mismo ahínco luchamos para que se respeten los derechos que por ley nos corresponden.
EM.- Un solo sindicato de lucha y clase para todos los trabajadores de Conalep, ¿qué puede precisar al respecto, Secretario?
RJR.- Nosotros queremos hacerle saber a la sociedad en general que somos muy respetuosos de las leyes y del derecho de afiliación sindical. Nosotros creemos que ese es un derecho que se debe preservar siempre. Las leyes y convenios, nacionales e internacionales, como el de la OIT firmado por México, son muy claros al respecto de la defensa de este derecho. Sí pretendemos ser un sindicato que aglutine a todos los trabajadores de Conalep a nivel nacional, respetando la libre afiliación y a los sindicatos compañeros que también luchen por mejores condiciones laborales dentro de nuestra institución y en cualquier otro sector en el país. Respetamos sus derechos, pero sí pretendemos convencer a las y los trabajadores de que, aprovechando la ley nos otorga la posibilidad de incluso estar en varios sindicatos, se afilien al Sinadoco para conformar una fuerza nacional. En Conalep existen alrededor de poco más de 50 sindicatos, la gran mayoría estatales. Nosotros queremos hacer un sindicato nacional que nos permita tener mucho mayor capacidad de gestión, mucho más capacidad de lucha y mucha más capacidad de eficiencia a la hora de otorgar los resultados. Creemos que una fuerza nacional es mucho más adecuada para poder alcanzar las condiciones laborales que merecemos. Y no solo es cuestión de dinero, de obtener estabilidad y reparar los años de precariedad laboral en que hemos estado tanto los trabajadores de Conalep como nuestras propias familias, también es una cuestión y lucha por dignidad, por justicia para todos los trabajadores en este país, lo cual se puede lograr a través de una organización sindical nacional mucho más eficientemente en comparación con una organización estatal, sin menoscabar y sin agravio a los compañeros integrantes de estos organismos estatales.
Nosotros estamos en una campaña de afiliación permanente puesto que pretendemos ser titulares de los contratos colectivos de Conalep en cada entidad de la República para después dar paso a un Contrato Ley, es decir a un Contrato Colectivo Nacional como lo establece el artículo 404 de la Ley Federal del Trabajo, que dice que puede haber un Contrato Colectivo para todos los trabajadores de una misma empresa en el país. Eso es lo que pretendemos. Por lo tanto estamos en campaña permanente, pero claro, cuando no estamos frente a grupo, o que estamos preparándonos para incorporarnos a dar clase, pues tenemos tiempos libres resultado de que hoy legalmente no podemos tener 40 horas en la ciudad sino solo 20, por lo tanto aprovechamos para ir a los planteles y sin alterar las clases hacemos una campaña de información y afiliación para los compañeros agremiados a otros sindicatos; y solicitarles respetuosamente que se afilien al Sinadoco. Eso es lo que estamos haciendo ahora, y bueno esperamos que todos los compañeros nos ayuden y analicen esta posibilidad de unirnos todos, no dividirnos, de unirnos todos sin que ellos dejen a su sindicato estatal para conformar una fuerza nacional a través del Sinadoco para obtener mejores condiciones laborales para todos.