Buscar por

El GenZ y las revoluciones de color

La GenZ no tiene un objetivo claro, se limita a denunciar la inseguridad y la corrupción; su única propuesta para solucionar el problema es “hay que quitar a Morena” sin decir absolutamente nada concreto de qué pasa después de quitar a Morena y como ello solucionaría estos problemas. Esta falta de claridad es intencional, tiene el objetivo de atraer a grandes masas de gente sin formación política que, por obvias razones, expresan hartazgo por la actual situación del país.

¿Puede un gobierno antiobrero defender la reducción de la jornada laboral?

A diferencia de la patronal que en voz de sus cámaras empresariales afirman no hay condiciones para la implementación de tales medidas, nosotros en el PCM, estamos convencidos que es posible la reducción de la jornada de trabajo y la ampliación del periodo de vacaciones, pero con argumentos que defienden los intereses del proletariado, porque no hay ninguna razón económica que se oponga a ello, ya que la productividad ha aumentado totalmente disociada de las percepciones de los trabajadores y la duración de la jornada laboral.

Sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas

En el Partido Comunista de México proponemos que la jornada laboral debe y puede reducirse hasta las 35 horas semanales, y trabajamos en la organización de nuestra clase para ese fin; mientras tanto, estamos convencidos de que una verdadera reforma constitucional para reducir la jornada laboral a 40 horas debe hacerse sin trastocar ningún otro derecho

El Paro Nacional Magisterial será primordial para orientar con una perspectiva clasista toda la insumisión acumulada que hay en el país

El Partido Comunista de México acompañará el paro magisterial del 13 y 14 de noviembre, en la Ciudad de México y en los distintos lugares del país donde la lucha magisterial se exprese, sumando nuestro esfuerzo militante al de miles de trabajadores de la educación que, conscientes de la necesidad de luchar, salen a las calles no sólo a reclamar justicia por sus derechos laborales, sino a defender la educación gratuita como un derecho social de toda la clase trabajadora del país.

Kollontai: vivir la revolución

Hoy, Aleksandra Kollontái no es solo un nombre en los libros de historia. Es símbolo de una lucha que aún no termina. Representa la voz de las mujeres que no se resignan, la certeza de que ninguna revolución es verdadera si deja atrás a la mitad del pueblo. Su vida nos recuerda que la libertad no se hereda: se conquista.