Buscar por

Transporte público en crisis: Estudiantes de la UADY piden soluciones

 

Estudiantes del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades se han organizado para contrarrestar uno de los pendientes que tiene el Estado antes de que finalice éste primer semestre, es decir, la homologación del Alemán R2 al Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible: Va y Ven. Día con día el estudiantado se enfrenta a la realidad del transporte público: Unidades insuficientes y sin mantenimiento, largas colas de espera, el lento traslado, la inseguridad, horarios irregulares, la ausencia del servicio a determinadas horas y la constante presión de las concesionarias de elevar los costos del servicio. ¿La “solución” hasta el momento? Sacrificar horas de sueño o usar costosos servicios de aplicación. Si se llega tarde a la escuela es culpa del estudiantado, sin entender las causas que provocan la demora y reciben “como recompensa” la falta que afectará su nota final, perjudicando su trayectoria académica.

¿Cómo se pretende solucionar la problemática? El estudiantado se dispone a recolectar firmas del 16 al 23 de mayo del año en curso, para posteriormente presentarlo ante las autoridades correspondientes como al Rector de la UADY Carlos A. Estrada Pinto y al Director de la Agencia de Trasporte de Yucatán José Jacinto Sosa Novelo.

La cuestión del transporte público es sencilla: el transporte es de todos. Que el estudiantado luche por mejorar el transporte implica que todos los usuarios de éste también perciban el beneficio, independientemente si son estudiantes o no. ¿Pero Mobility ADO supone una alternativa viable? No, un ejemplo es la Ruta 702 Plazas y Universidades. Las unidades Va y Ven siguen teniendo los mismos problemas, con la excepción de no ser una carcasa del viejo siglo. Agregando el incremento del costo por el servicio, de $2.50 – si tienes la suerte de tener $.50 – a $5.00, incrementando también el subsidio, pues la tarifa general del Va y Ven tiene un costo de $12.00. Tenemos la certeza de que el transporte público puede ser 100% subsidiado por el Estado, rechazamos a quién diga que se quiere todo gratis, pues este servicio, en la práctica, ya está siendo costeado por los impuestos del pueblo y juventud trabajadora.

Las consignas que impulsan los estudiantes son ¡Sin R2 no hay educación! ¡Sin transporte no hay educación, únete a la movilización! Consignas cargadas con una realidad que pasa para algunos desapercibida. Si se detiene el transporte público, se detiene todo, así de fácil.

Ya la problemática no puede disfrazarse ni ocultarse, al mismo día de esta redacción (16 de mayo), un camión de Alemán R2 sufrió una falla justo antes de entrar al campus, estudiantes comentan que presumiblemente había solamente una unidad más operando.

¡No exigimos privilegios, pedimos nuestros derecho!

¡Por una educación digna gratuita y universal!

¡No más luchas aisladas!¡

Estudiantes unidos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *