Un plan para fortalecer Europa de cara a la Guerra.
En un momento de fuertes tensiones interimperialistas, en el que las guerras comerciales aumentan y las fricciones militares derivan en conflictos regionales, la Unión Europea ha puesto en marcha el proceso para definir su política conjunta para los años 2028‑2034.
El 15 de junio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó el proyecto del Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea 2028‑2034. Durante el acto, afirmó: “las crisis ya no son la excepción, sino la regla. Y hemos aprendido la lección. Cuando se produzca una conmoción grave, la UE podrá actuar con rapidez y contundencia”.
El proyecto marca las prioridades: avanzar hacia una economía preparada para la guerra mediante un aumento de la inversión en defensa; apuntalar la rentabilidad del capital; garantizar la cohesión interna; proyectar la influencia de la Unión en el ámbito internacional.
El presupuesto del plan asciende a casi dos billones de euros para cubrir la planificación estratégica. En su presentación el proyecto se dividió en cinco pilares:
- Fondo de inversión en personas, Estados miembros y regiones, 865 mil millones de euros. Este incluye: 300 mil millones para apoyo a agricultores; 2 mil millones para el sector pesquero; 218 mil millones para cohesión del bloque; y recursos adicionales para apoyar a las regiones menos desarrolladas.
- Fondo de Competitividad, 410 mil millones de euros, destinados al desarrollo tecnológico y las industrias estratégicas. Se plantea, entre otras medidas, duplicar los recursos del programa de investigación e innovación Horizonte Europa y quintuplicar la inversión en el sector digital.
Uno de los puntos centrales del proyecto es la asignación de 131 mil millones de euros para la defensa, cifra cinco veces superior a la del marco anterior. Este fondo se destinará al fortalecimiento de la industria bélica, la mejora de la infraestructura para la movilidad militar, el desarrollo en ciberseguridad y el impulso a la independencia energética.
- Programa Europa Global, 200 mil millones de euros para ayuda humanitaria, asociaciones estratégicas y expansión de la influencia internacional de la UE. Con esto se busca “Estructurar nuestra financiación en torno a cinco pilares geográficos —Europa, Oriente Próximo, África Septentrional y el Golfo, África Subsahariana, Asia y el Pacífico, así como América y el Caribe”.
- Fondo de apoyo a Ucrania, 100 mil millones de euros. En las preguntas y respuestas sobre el presupuesto a largo plazo se habla del apoyo a Ucrania, el apoyo a su integración en la Unión como un reflejo de “los objetivos geopolíticos más amplios de la UE”, y para atender “las necesidades excepcionales e impredecibles de Ucrania en el contexto de la guerra de agresión de Rusia”.
- Fondo para gestión de crisis, 400 mil millones de euros.
Además el presupuesto deberá asumir el pago de la deuda contraída durante la emergencia sanitaria por COVID-19, lo que implica un gasto adicional de 24 mil millones de euros anuales.
La presentación del proyecto es el primer paso rumbo a la aprobación del Marco Financiero Plurianual 2028-2034, ahora deben discutir y negociar los países miembros hasta alcanzar la unanimidad. En este proceso se mostrarán los desacuerdos y distintas posiciones dentro de la UE.