Respaldan organizaciones sociales al profesor José Basurto ante citatorio de la Fiscalía General
Respaldan organizaciones sociales al profesor José Basurto ante citatorio de la Fiscalía General
Al grito de “¡Basurto no estás solo!” “¡Basurto somos todos!”, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el estado de Morelos, miembros del Partido Comunista de México, el Frente de la Juventud Comunista, el Movimiento Campesino Siglo XXI, el nucleó obrero Ricardo Flores Magón y activistas sociales, acompañaron al profesor José Basurto Flores, fundador de CNTE en Morelos, al citatorio emitido por la Fiscalía General del Estado de Morelos para este 5 de agosto.
Guadalupe Záyago Lira, integrante de la comisión de prensa de la CNTE en Morelos, expresó que “el citatorio a José Basurto forma parte de una ola de represión hacia el magisterio a nivel nacional, pese a que existe un acuerdo entre el gobierno federal de no ejercer ninguna represalia a los docentes que participaron en el paro magisterial del mes de mayo”.
El departamento jurídico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) interpuso una demanda penal contra el profesor José Basurto por la supuesta falsificación de documentos con los que recibe la pensión de orfandad, luego del fallecimiento por negligencia médica de su esposa hace más de 20 años.
José Basurto calificó el citatorio de la Fiscalía General del Estado de Morelos como “una absurda faramalla y una campaña de intimidación hacia los dirigentes de la CNTE pero, sobre todo, un intento de colocar al movimiento social y magisterial en una lucha defensiva”.
Sin embargo, José Basurto dijo que “este movimiento social y magisterial no va a la defensiva; por el contrario, porque las demandas del magisterio siguen vigentes como la abrogación de la Ley del 2007 del ISSSTE, el pago a los campesinos de sus tierras donde pasa la autopista siglo XXI”.
“El motivo del citatorio tiene un tinte político porque no tenían otro motivo. Compañeros, el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, está libre; Rubén Moya Rocha, gobernador del estado de Sinaloa, está libre; tanto ratero está libre, y vienen a buscar a alguien por falsificar datos al ISSSTE”, dijo José Basurto.
“Hoy tenemos que salir con la frente muy alta, ni estoy cometiendo ningún delito, ni la organización tiene porque pasar a la defensiva, tenemos que pasar, por el contrario, a un periodo de reorganización no sólo del magisterio sino acompañado de todas las fuerzas sociales”, aseguró Basurto Flores.
Beatriz Dávalos, vocera de la sección X de la CNTE en Ciudad de México, denunció que, “así como el caso del profesor Basurto Flores en Morelos, en otras entidades las y los maestros de la CNTE les han descontado cantidades enormes de su salario de nómina derivado de los días de la huelga magisterial realizada en el pasado mes de mayo”.
La profesora Beatriz recordó que “existe un documento firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el que se comprometió a no ejercer represalias en contra de las y los integrantes de la CNTE; sin embargo, este acuerdo no se ha respetado, a pesar de ello, continúan las mesas de negociación, pero nos quieren meter en una dinámica donde se discutan otros temas y no la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007”.
Diego Torres, segundo secretario del CC del PCM, dijo que “entre más nos intente golpear el estado debemos responder con una contra ofensiva”. Por ello propuso realizar una manifestación el próximo 12 de agosto a las afueras del ISSSTE en Cuernavaca, Morelos, para denunciar varios abusos e irregularidades, así como casos de negligencia médica.
Durante la audiencia, a las afueras de la fiscalía, los manifestantes denunciaron las irregularidades de la impartición de justicia y mostraron cartulinas en las que se leía: “¡Alto a la represión contra luchadores sociales!” y “¡Si nos tocan a uno, nos tocan a todos!”, al mismo tiempo que entonaron el himno del magisterio “Venceremos” y el “El pueblo unido”, canciones de la banda chilena Quilapayún.