Buscar por

El grito de independencia de Sheinbaum, ¿momento histórico?

Samuel Pech

Diversos medios de comunicación y personajes defensores de la actual gestión capitalista de MORENA, pintaron el Grito de Independencia del pasado 15 de septiembre, en el Zócalo de la Ciudad de México, como un “Momento histórico”, pues Claudia Sheinbaum se habría convertido en la primera mujer en el Poder Ejecutivo Federal en realizar tan famoso acto patriótico.
No tiene nada de histórico. La burguesía siempre ha tratado de ocultar el conflicto de clases y es por eso por lo que se esmera en darle un tinte “progresista” a la actual gestión de MORENA. La burguesía pone también todo su empeño en proyectar supuestos avances sociales y busca colocar en el debate público asuntos superficiales que generen polémica entre la población por ser meramente cuestiones discursivas.
Por ejemplo, hace unas semanas en su conferencia mañanera, Sheinbaum señalaba los comentarios machistas del Chicharito Hernández, pero en esa misma semana hubo casos alarmantes pero ignorados por parte de la presidenta, como el caso de la maestra Irma quien fue extorsionada y ejecutada por hombres encapuchados, o el caso de la represión policial a las trabajadoras del sector salud del IMSS Bienestar que exigían mejores condiciones laborales. Recientemente también supimos de la represión, intimidación y violencia policial contra las compañeras de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles, Puebla, quienes responsabilizan justamente a los Poderes Ejecutivos, casualmente guindas, y de lo cual, tampoco se ha hablado. A su vez, a nivel internacional, la gestión de Sheinbaum Pardo aún guarda relaciones diplomáticas, políticas y económicas con Israel, Estado que tiene a miles de niñas y mujeres palestinas en un nivel extremo de hambruna y de constante muerte por las bombas, el hambre y enfermedades.
Entonces, ¿lo vivido el 15 de septiembre de 2025 fue un momento histórico? Lo seguro es que, para la clase obrera de México y el mundo, no lo fue. Fue un acto de total demagogia, fue pura pantalla, fue una de las tantas trampas de las que la burguesía se ha valido para embaucar al pueblo y ceñirse de un falso progresismo, tal como sucede con la llamada “perspectiva de género”, que a escala nacional resulta un concepto político de carácter reformista y meramente discursivo, que le ofrece a ciertas mujeres la oportunidad de gestionar al capitalismo, mujeres que desde luego pertenecen a la clase burguesa o que son atraídas a dicha gestión para aparentar transformación social, que desde luego, mantiene intacta la base económica del modo de producción capitalista, mismo que a su vez perpetúa la doble explotación de la mujer y los problemas que la mujer trabajadora atraviesa en la vida diaria.
Es decir, aunque en lo inmediato puede parecer una figura positiva para las mujeres para alcanzar “igualdad de género”, realmente le sirve más a la burguesía como carta de ilusionista, pues se impulsan temas como la “paridad de género” en un Congreso que está al servicio de los monopolios, y así la mujer trabajadora no remedia sus aflicciones más difíciles y directas. Las políticas públicas en materia de género no solo son insuficientes en este sistema capitalista, sino que también ralentizan la organización proletaria de las mujeres para su liberación como parte de la clase trabajadora.
La burguesía quiere que enaltezcamos a la figura de Claudia por el hecho de mencionar en el grito del Zócalo a tres mujeres heroínas de la lucha de independencia mientras los problemas reales son ignorados a conveniencia y perpetuados por la propia naturaleza del sistema capitalista. Los capitalistas y sus representantes quieren que olvidemos lo que comunistas como Alexandra Kollontái, Rosa Luxemburgo, Engels y Lenin plantean: la emancipación de la mujer solo y solamente puede darse eliminando las relaciones de producción capitalistas, por medio del derrocamiento del Estado burgués y la instauración de un Estado socialista por la vía revolucionaria.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *