Buscar por

La CNTE y la lucha por pensiones dignas. Entrevista a Pedro Hernández

La CNTE y la lucha por pensiones dignas

La CNTE y la lucha contra el capitalismo

Entrevista de Laura Quintero a Pedro Hernández, Secretario General de la Sección IX de la CNTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que el próximo 15 de mayo iniciará la Huelga Nacional, con lo que busca obtener respuesta a tres demandas fundamentales: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la anulación de la Reforma Educativa Peña-AMLO y un aumento salarial del 100 por ciento.  En el fondo, su lucha es contra el capitalismo y por pensiones dignas para los trabajadores, así lo afirmó Pedro Hernández, secretario General de la Sección IX de la CNTE.

En entrevista para El Machete, Pedro Hernández indicó que en sus demandas hay un problema de fondo, pues “modificar la Ley del ISSTE 2007 significa terminar con un gran negocio que son las cuentas individuales manejadas por grandes Afores, la cuales manejan 7.1 billones de pesos (lo que equivale al 20% del Producto Interno Bruto), es decir, los ahorros de los trabajadores están en esas cuentas individuales que les permiten a estas empresas tener un rendimiento anual superior al que tiene la banca comercial”, explicó.

En el fondo es una pelea contra el capitalismo global, significa recuperar nuestros ahorros y tener una pensión intergeneracional y solidaria”, aseveró el líder magisterial de la CDMX.

El problema de las pensiones en México es una bomba de tiempo que pronto estallará si los trabajadores no se organizan para evitarlo, el envejecimiento poblacional aunado a una política que favorece los intereses económicos de las grandes empresas en detrimento de la vida de la clase trabajadora, va a orillar a la gran mayoría de los mexicanos a enfrentar la miseria ante la ausencia de una pensión que les garantice cubrir sus necesidades básicas. La CNTE lo tiene claro y por ello han decidido encabezar una lucha para evitarlo.

 

¿Cuál es el ejemplo que da la CNTE con esta lucha?

R: Los trabajadores al servicio del Estado que estamos afiliados al ISSSTE somos 3.5  millones, de ellos la mitad son trabajadores de la educación, quienes planteamos que es necesario sumarnos a esta lucha por pensiones dignas, luego hay 11 millones de derechohabientes al ISSSTE, es decir, las familias de los trabajadores, y en el IMSS hay 25 millones de derechohabientes en donde sus pensiones también son precarias, por lo que, planteamos que es momento de una lucha global de todos los trabajadores.

La Ley del ISSSTE 2007 es precisamente el diseño de Fondos de Retiro para que los trabajadores tengan una renta vitalicia sólo de lo que han ahorrado, el ataque fundamental es contra estas grandes Afores, la lucha tiene que continuar, buscar cómo transformar esta parte.

Además, hay dos tercios de trabajadores en el país que ni siquiera tienen seguridad social y pensamos que todos juntos podemos lograr que el conjunto de los trabajadores en este país tenga seguridad social, una pensión digna y no sólo un apoyo.

En este momento están las pensiones de Bienestar, que es un apoyo de los programas sociales, pero es insuficiente, lo que nosotros estamos planteando son pensiones dignas que permitan tener una vejez en donde los trabajadores vivan y no sólo sobrevivan.

Reconocemos que la Presidenta retirara la iniciativa de Ley que había presentado el 7 de febrero, pero esto es insuficiente, porque mientras no se modifique de fondo la Ley del ISSTE 2007, los trabajadores estamos condenados a mantener un régimen que nos condena a una renta vitalicia miserable de 3 mil 500 a 6 mil 500 pesos, que no nos permite a los trabajadores vivir.

 

Van por la Segunda Primavera magisterial

El secretario General de la Sección IX de la CDMX, comentó que hace 36 años, es decir, en 1989, tuvieron una huelga muy grande y exitosa con la que lograron un incremento en el salario de 25% y democracia en varias de las seccione del SNTE, a ese evento le llamaron Primavera magisterial del 89.

Con ese antecedente los participantes de la Huelga General confían en que tendrán una Segunda Primavera magisterial y popular.

“Con una experiencia más desarrollada, con claridad en los objetivos, con la disposición de miles de trabajadores a sumarse, vamos por una segunda huelga magisterial que va a llevar a obtener triunfos importantes en la lucha de clases en este país”, destacó.

 

¿Qué significa una pensión intergeneracional y solidaria?

R: Significa que los trabajadores en activo contribuimos para la pensión de los que se van jubilando, el gobierno argumenta que no hay dinero, nosotros sostenemos que sí, por ejemplo los gobiernos de los estados deben 90 mil millones al ISSSTE de cuotas de los trabajadores que incluso ya se pagaron, pero que no han entregado, y otra parte es incrementar el presupuesto al ISSSTE, se argumenta que durante muchos años fue saqueado, pero tampoco establecen como castigar a quienes hicieron este robo a los fondos del instituto y que ha derivado en que no tengamos atención médica, que falten medicamentos, especialistas, nuestra expectativa es que TODO esto tiene que corregirse.

 

¿De qué va la Huelga Nacional?

R: La Asamblea Nacional Representativa de la CNTE acordó estallar la Huelga Nacional a partir del 15 de mayo como una decisión consensada por secciones muy importantes como la 7 de Chiapas, la 9 de la CDMX, la 22 de Oaxaca, la 34 de Zacatecas y la 18 de Michoacán que son las secciones consolidadas, otras secciones de todo el país se van a sumar.

El 15 de mayo vamos a marchar del Ángel de la Independencia al Zócalo, en donde instalaremos un plantón y en ese marco esperamos que se active el diálogo con la Presidenta Sheinbaum. (…)  A partir de la instalación del plantón vamos a realizar acciones de fuerza, que significan movilizaciones en la CDMX, hemos acordado centrar todas nuestras fuerzas ahí porque es el corazón político del país y es en donde se toman las decisiones y esperamos que haya una respuesta favorable a las demandas.

La hemos llamado Huelga Nacional porque no sólo va a implicar a trabajadores de la educación, sino a trabajadores en general, no sólo afiliados al CNTE que somos un millón y medio, sino a otros sindicatos de carácter estatal y local, además hemos logrado concertar la coordinación y la unidad con muchos otros sindicatos y organizaciones que estarán participando.

Recién tuvimos la conferencia de la resistencia en donde confluyeron 50 organizaciones sindicales y populares, también desarrollamos el segundo foro nacional en defensa de la seguridad social donde participaron 74 organizaciones y sindicatos, donde se han pronunciado por sumarse a la huelga nacional.

Vamos a movilizarnos para que la mesa de negociación con la presidenta rinda frutos, es decir, tiene que establecer un esquema de modificación a la Ley del 2007, a la Reforma Educativa y un incremento da salario.

 

¿Qué esperan de esta administración?

R: Cuando hablamos de abrogar la Reforma Educativa Peña-AMLO, significa que el ex presidente López Obrador cumplió parcialmente con su compromiso, es decir quitó la parte punitiva a la Reforma Educativa, pero dejó todo el entramado del ingreso, de reconocimiento y de promoción a cargos directivos, de la misma forma como veníamos funcionando con Peña Nieto, ahora la presidenta ha dicho que va a cancelar el órgano administrativo Usicamm, pero están enredados en esa parte ¿cómo quitar una ley que sigue siendo neoliberal? Que comenzó en el gobierno de Peña Nieto y que el gobierno de López Obrador no logró terminar del todo, con nuestra lucha presionaremos para que atiendan nuestras demandas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *