Las escuelas como territorios del terror contra los profesores. Una crítica a las autoridades administrativas
Las partes del presente texto, un mosaico extraño que invita al lector(es) a una profunda e inmediata reflexión y ¿porque no?
Las partes del presente texto, un mosaico extraño que invita al lector(es) a una profunda e inmediata reflexión y ¿porque no?
Nomás no llega a Baja California la tan publicitada Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador. Se prometió una dignificación de la carrera de maestros y maestras, pero esto en la práctica no se ha dado.
Por décadas el magisterio nacional ha buscado por todos los medios democratizar su estructura sindical, separarla del adictivo vicio que le ofrece el Estado al entregarle posiciones, prerrogativas y poder a cambio de mercantilizar y cosificar los derechos y garantías de su militancia, de los docentes y del personal de apoyo y administrativo.
La lucha de la CNTE en la Sección 9 hoy.
Entrevista con Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Segunda Entrega
Entrevista con Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Primera Entrega
El día 2 de diciembre, la CNTE llevó a cabo una marcha del Ángel de la Independencia al zócalo. La movilización fue integrada por las secciones democráticas de la 22, 7, 9, y 14, además, fueron acompañados por organizaciones políticas solidarias.
El maestro consciente sigue sin encontrar soluciones a sus demandas, es por ellos que la CNTE ha estado saliendo a las calles en manifestaciones, a exigir un diálogo directo con AMLO. Fue hace poco que la CNTE salió a las calles a manifestar su inconformidad, que, aunque ha habido “avances” en el diálogo, lo cierto es que, en los momentos cruciales para dar solución, se han estancado las negociaciones.
Profesor Pedro Hernández Morales, maestro normalista, egresado de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros en, con estudios de Pedagogía en la UNAM y de Sociología en la UAM Iztapalapa. La trayectoria laboral ha sido un espacio de participación y de lucha en el movimiento magisterial. En 1989, la primavera magisterial logró la democratización de la sección 9 democrática, donde participó en el Primer Comité Ejecutivo Democrático como secretario de Finanzas y ha sido parte de la Dirección Nacional de la CNTE, de su Comisión Nacional Única de Negociación. Se ha mantenido en el trabajo pedagógico, de organización, de representación de los maestros y en la construcción de un proyecto de educación alternativa. Actualmente es el secretario general de la Sección 9 Democrática que agrupa a los maestros de preescolar, primaria y de educación especial de la Ciudad de México. Es director de la Escuela Primaria “Centauro del Norte” de Iztapalapa, participando de su fundación desde hace 30 años.
Durante estos años del gobierno de López Obrador y la 4T, la situación de las maestras y maestros en todo el país no ha sido nada buena, sino todo lo contrario ha empeorado y lo que es más difícil de comprender aún, es el silencio del magisterio ante los atropellos constantes.