Académicos, intelectuales y artistas repudian el retiro de las estatuas de Fidel y Che Guevara
Carta abierta de repudio al retiro del “Monumento Encuentro” en la Tabacalera
Ciudad de México, 17 de julio de 2025
A la opinión pública, a las organizaciones sociales y el pueblo de México:
Desde El Machete, órgano central del Partido Comunista de México, extendemos nuestra más profunda condena al acto de retiro administrativo del “Monumento Encuentro” instalado en el Jardín de la Tabacalera —una escultura de bronce que representaba a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara.
Aunque la Alcaldía Cuauhtémoc argumenta la falta de permisos oficiales y se escuda en la formalidad urbanística, resulta imposible separar este acto de su carga política. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, al declarar irónicamente que “ni Fidel ni el Che pidieron permiso para instalarse”, evidencia un desprecio por la memoria histórica y una actitud que bordea la censura institucional.
Lejos de ser un simple ornamento decorativo, la escultura aludía a dos de los héroes que encabezaron el proceso de la Revolución Cubana cuyo triunfo marcó profundamente a las clases trabajadoras en Cuba y, por extensión, a sectores populares de nuestro país.
Este retiro no es un acto meramente técnico o administrativo, sino una decisión estrictamente política. Nos estamos preguntando: ¿Por qué no se gestionó la regularización? ¿Por qué optar por la desaparición en lugar de su preservación? ¿A quién incomoda ver, en una banca pública, a dos figuras tan emblemáticas de la historia latinoamericana?
La memoria de Fidel y el Che encarna insurrección, dignidad y la lucha del pueblo trabajador; representa un horizonte de transformación hacia el socialismo que está vivo en los corazones del pueblo de México. Excluirlos del espacio público es borrar la posibilidad de recordar que otra forma de organización y sociedad sigue siendo posible.
Reafirmamos nuestro compromiso: este acto de censura no quedará sin una réplica. Exigimos la reinstalación inmediata del “Monumento Encuentro”.
Seguiremos luchando por preservar nuestra historia, nuestras ideas y nuestros símbolos, aun cuando incomoden.
Invitamos al pueblo de México, a los académicos, intelectuales y artistas a que se sumen a este repudio.
Bríndanos tu nombre y el de tu institución o grupo cultural.
El equipo de El Machete
Eva Feliza González Herrera. Comisión Nacional de Vivienda
Sol de Mayo A. Mejenes López, Tecnológico Nacional de México campus Chiná, Campeche
Girmey López Martínez (independiente)
Oscar Gilberto Cárdenas Hernández, Universidad de Guadalajara
Pedro Camilo Alcántara Concepción, Universidad de Guanajuato
Laura Bellis, Conicet, Argentina
Víctor Manuel Guerra García, ENAH
Gloria Tirado Villegas, Docente de la BUAP
Kevyn Simón Delgado, Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Alejandro Fidel Flamenco Sandoval, Universidad de Guanajuato
Hugo López Rosas, El Colegio de Veracruz
Sureya Alejandra Hernández del Villar. UNAM
Carlos Lara, Artista plástico e Ilustrador.
Mairtere Espinosa. Curadora y especializada en arte
Marcos Eugenio Ovando Avello – Folklorista
Tania Campos Thomas- Antropóloga y dramaturga
David Cilia Olmos- Investigador / Escritor
Enrique Tellez Pacheco- Presidente de “Sobrevivientes de la guerra sucia” A.C.
Humberto Robles – Dramaturgo
Alexandro Guerrero- Artista escénico
Felipe Galván Rodríguez. Dramaturgo mexicano
Ana Aparicio- Artista
Antonio Villegas Flores- Fundador : Buzón Ciudadano
Susana de la Garza- C. Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor
Reyna García González- C. Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor
Ismael Cortez Nicolás- C. Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor
Genaro Olivares Aguirre – C. Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor
Enrique Aguilar Cruz- C. Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor
Dra. Luisa Quiahuitl Xochitl Mendoza Ramírez profesora de asignatura definitivo, Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM.
Martha Obezo- C. Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor
Rafael Tufiño – C. Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor
Ana María Panales – C. Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor
Laura Elena Gaytán Saldívar – C. Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor
Fedefam- México y Colectivo de Sobrevivientes de la guerra sucia de Cd. Juárez , como Judith Galarza Campos
Diego Daniel Ovando Cisternas – Músico
Christian Esteban Ovando Cisternas – Músico
Salvador Zaragoza- Sobreviviente de la Guerra Sucia
Blanca Lirio Muro Gamboa –
Colectivo Sobrevivientes Una Trinchera de la Dignidad.
Ciudad Juárez Chihuahua.
Frente Amplio de Colonias y Comunidades de Chilpancingo, Gro.
Mauro García Medina, Presidente del Consejo Regional de la Costa Chica, Estado de Guerrero.
Manuel Vélez Andraca
Victor Castillo Benitez
Elino Villanueva González
Elitania Romero Hernández
David Molina Francisco
Jesús Rufino Carballido
Isaac Albarrán Chávez
Anastacia Cruz Serrano
Claudio Cuevas Hernández
Juan Romero Carreño
Domitila Castro Salas
Aurora Nava Silverio
Firmas individuales del Estado de Guerrero:
José Contreras Salamanca
Rubén Covarrubias García
Yolanda Guzmán Encarnación
Judith Blanco Guzmán
José Luis Ávila Pérez
Faustino Guerrero Lemus
Maribel Bernabé Mosso
Bulmaro Muñiz Olmedo
Pablo Díaz Teodoro
Apolonio Barragán Márquez
Jacinto Sánchez Ramos
Apolonia Andraca Jiménez
Celso Vélez Andraca
Gregorio Vélez Andraca
Arnulfa Vélez Andraca
Aurelia Vélez Andraca
Sofonías Martinez Rojas
Cristopher Merino Martinez
Tania Monserratt Téllez Serrano
Editorial Vivir para Contarlo
23 comentario en “Académicos, intelectuales y artistas repudian el retiro de las estatuas de Fidel y Che Guevara”