Buscar por

CTM-Ayuntamiento de Tijuana: un convenio para disfrazar los atropellos en el transporte masivo

CTM-Ayuntamiento de Tijuana: un convenio para disfrazar los atropellos en el transporte masivo

Corresponsal de El Machete en Baja California

A inicios de septiembre, el DIF Tijuana, a través del Presidente Municipal Ismael Burgueño Ruiz, y el Secretario General de la CTM, Baltazar Gómez Ruiz, firmaron un convenio para “contar con un transporte público con mayor accesibilidad e inclusivo y un gremio transportista sensible a las necesidades de las y los tijuanenses con capacidades diferentes”. Con esto, las y los trabajadores del volante deberán acudir a capacitaciones y, en teoría, obtendrán beneficios de los programas del DIF de la ciudad.

El Secretario General de la CTM destacó que el convenio permitirá atender el estrés que sufren los choferes y brindarles atención psicológica o servicios de salud mental. Reconoció que las y los trabajadores del volante en la ciudad no tienen prestaciones de ley –atención médica, aguinaldo, jubilación o vacaciones– y laboran, en los taxis de ruta, 16 horas diarias. Si bien no se mencionó durante la firma del Convenio, los trabajadores del Corredor Agua Caliente, en la misma situación de precariedad laboral, laboran hasta 18 horas al día.

Las palabras del Secretario Baltazar disimulan la realidad para embellecerla. Evitó comentar que en las más de 25 rutas que controla la CTM, o ahí donde están presentes otras empresas involucradas en el convenio, las largas jornadas de trabajo tienen como motivo la captación extraordinaria de plusvalía a favor de un puñado de propietarios privados, cada vez más ricos y poderosos, con mayores beneficios y protección por parte del gobierno local. Además, la absoluta falta de prestaciones es su responsabilidad como del Ayuntamiento.

El convenio con DIF sirve de publicidad favorable a estos y otros explotadores de la clase trabajadora en el transporte masivo. Quienes, con firmas y promesas, se lavan las manos por sus abusos y las consecuencias de los mismos. Demagogia y engaño para reducir los estragos de la explotación capitalista a la mera necesidad de salud mental y despensas ocasionales. Para amasar aún más capital, este convenio es el anuncio de que vendrán aún más vilezas y que para graves problemas sociales bastan palabras, paliativos o placebos.

En la ciudad de Tijuana, el transporte público es uno de los más caros y deficientes de todo el país. Entre un punto y otro de la ciudad, los trayectos pueden alcanzar hasta 3 horas. Al amparo del actual gobierno de Morena, se permite atascar unidades y llevar pasajeros a pie, sin respetar derechos para adultos mayores y volviendo un predicamento el uso del transporte masivo. Este tipo de convenios son para maquillar la explotación, los atropellos. A favor de las y los trabajadores, sólo lo que por sí mismos hagan a su favor.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *