Buscar por

58 años de la muerte del Comandante Che Guevara

58 años de la muerte del Comandante Che Guevara

¡Los comunistas declaramos que seremos como el Che!

 

El 9 de octubre de 1967 fue apagado el corazón del que para los comunistas ha sido el mejor modelo de hombre, de un hombre que, como dijera el Comandante Fidel Castro, pertenece a tiempos futuros. Hace 58 años el Comandante Ernesto “Che” Guevara fue asesinado por el Estado boliviano, en colaboración con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, luego de intentar impulsar un proceso revolucionario en Bolivia. Tras 11 meses de organización guerrillera en las montañas de Ñancahuazú, las fuerzas revolucionarias del Che fueron finalmente capturadas y asesinadas.

El Che debe ser uno de los mayores ejemplos de los revolucionarios actuales, principalmente de la juventud proletaria que lucha por una sociedad sin la explotación del hombre por el hombre. Fue un consecuente internacionalista proletario, pues desde su juventud, luego de recorrer América Latina, conoció de primera mano los horrores de la barbarie capitalista, los tentáculos de los monopolios, principalmente norteamericanos. Este primer acercamiento a la explotación capitalista lo llevó a abrazar el marxismo-leninismo como ciencia emancipadora. Fue testigo del proceso democrático en Guatemala que, sin embargo, al carecer de una dirección de rompimiento con el capitalismo, fue violentamente truncada. Posteriormente partió a México, donde conoció a los barbudos, encabezados por el Comandante Fidel Castro. El Che, luego de su encuentro con Fidel, no dudó un solo minuto en ir a combatir y, si era necesario, morir para la emancipación del pueblo cubano. Posteriormente, ya como estadista de la Revolución Cubana, decidió partir a África y nuevamente a América Latina a organizar insurrecciones que avanzaran hacia el socialismo, donde finalmente encontró la muerte.

La faceta de revolucionario y combatiente es la más conocida del Che, pero desde luego no fue la única. Fue un teórico marxista-leninista, que polemizaba fuertemente con la idea de la compatibilidad de las relaciones mercantiles y la construcción socialista. Sus escritos económicos deben seguir siendo hoy objeto de estudio para los comunistas, pues brindan mucha claridad sobre la necesidad de combatir día con día las relaciones mercantiles. Aunque es algo que los oportunistas de toda laya pretenden enterrar, el Che era un estudioso de los clásicos del marxismo, Marx, Engels y Lenin. Lejos de la visión romántica que se quiere presentar de él, el Comandante Guevara entendía que la lucha por el socialismo es una lucha a muerte, en la que lo nuevo tiene que destruir todo lo viejo, incluida la vieja maquinaria estatal capitalista, de forma violenta. En su pensamiento no hay ni un solo dejo de reformismo. Para el Che la cosa estaba muy clara: o revolución socialista o caricatura de revolución. Otro elemento que quiere ser negado a la figura del Che es la profunda admiración que sentía por el camarada Stalin, a quien reconoce como una de sus primeras influencias y de quién estudió profundamente su obra. Reflejo de este estudio es la claridad, ya mencionada, que el Che tenía del combate a las relaciones mercantiles.

Pero el Che era algo más que un revolucionario y un comunista consecuente. La actitud del Che ante la vida y el trabajo es el ejemplo del hombre nuevo socialista que cada día queremos construir. El Che siempre fue el primero en alzar la mano ante la labor más pesada o riesgosa; siempre profesó el espíritu de sacrificio que debe estar presente en todos los comunistas; fue el constructor de los programas de trabajo voluntario en Cuba, con la idea de que el trabajo no solo emancipa al hombre, sino que el trabajo voluntario es la base imprescindible para lograr las proezas de la construcción socialista; para el Che, cualquier sufrimiento de la clase obrera en cualquier parte del mundo debe ser tomada como propia para cualquier revolucionario en cualquier parte del mundo. Esta moral revolucionaria debe ser la brújula para cualquier joven comunista que milite en las filas del FJC, pues nosotros no queremos esperar hasta el socialismo para ser mujeres y hombres nuevos, como el Che queremos serlo desde el día de hoy.

La Juventud Comunista recuerda con gran emoción el sacrificio que el Comandante Che Guevara y sus camaradas guerrilleros caídos en combate. Saludamos al pueblo de Cuba, al Partido Comunista de Cuba, a la Unión de Jóvenes Comunistas y a todas las organizaciones de masas que, al igual que nosotros, en este día reconoce la entrega revolucionaria de quien fue el ejemplo del hombre del futuro.

 

¡Viva Ernesto Che Guevara!

¡Viva la Revolución Socialista!

 

El Comité Ejecutivo del Consejo Central del Frente de la Juventud Comunista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *