Polvo de aquellos lodos. Recuerdos y anécdotas en el PCM
Arturo Martínez Nateras
La lectura es un placer esencial del ser humano. Soy un privilegiado por la oportunidad de leer el libro que escribió Chicali. Rodolfo Echeverría es un apache legendario, un comunista imprescindible. Es un autor que rompe con el monopolio de la historiografía del aparato liquidador del PCM. Desde que ingresó al PCM las vivió todas y escribió sus testimonios sin afeites ni contemplaciones.
El libro Polvo de aquellos lodos. Muy bien editado en 262 páginas, organizado en 22 capítulos, producido en un papel agradable, de magnífico gramaje no tiene desperdicio de principio a fin. Por lo menos yo lo leí, ¡qué digo leí: devoré en tres días placenteros! Este texto con otros rompe el monopolio de la simulación histórica del comunismo mexicano deformado y caricaturizado por las plumas de los liquidadores al servicio del culto al mito de Arnoldo Martínez Verdugo.
De principio a fin desenmascara las falacias, mitos y mentiras de la historiografía oficial.
Chicali es un apache romántico, un gran activista, protagonista de episodios cruciales, un lector empedernido, un organizador audaz, competente. Escribe de sí mismo, de su vida familiar, exhibe su pertenencia a uno de los pueblos originarios más trascendentes. Chicali es un apache de sangre y alma. Un amigo leal y tierno y un galán que hizo del amor ave de paso.
Chicali adhirió al PCM en momentos sumamente adversos. Superó aquellas ofensivas represivas contra el movimiento ferrocarrilero, los maestros, por la libertad a los presos políticos. Tiene en su biografía signos de identidad como haber fungido como secretario particular de Arnoldo Mártínez Verdugo, conductor de Chon Pérez, acompañante, protector de Lucio Cabañas –fue uno de quienes reclutó a Lucio a las filas del PCM en Atoyac. Él convivió con el comandante guerrillero en diferentes travesías. Testigo vivo de la relación del PCM con Lucio y facilitador del proceso de acuerdo de colaboración entre el partido y la guerrilla.
Chicali dedica su libro a la querida Yolanda Gaytán su esposa, madre de sus cuatro primeros hijos y nos platica de su vida amorosa al lado de Sou, la hermosa hermana de Margo Su con quien estuvo a punto de casarse y sin hipocresías relata sus ataques de celos, hasta la ruptura final. En Moscú vivió un apasionado romance con una camarada portuguesa Ivonne con quien recreó la lluvia de estrellas en las noches de la capital de la entonces URSS. Un romance de siete meses y un reencuentro casual en Bucarest. Rodolfo se fijó en piernas y caderas de Maritza la noche del 20 de diciembre cuando salimos de Lecumberri, con ella construyó su última familia, una pareja de felices novios…
Chicali figura en la épica de la izquierda comunista mexicana de sus últimos 20 años. Por su estatura, su fortaleza, su imagen y su arrojo estuvo en todas las escenas donde hubo chingadazos. Y nos platica eventos como las batallas contra los porros en CU, contra las fuerzas de seguridad creadas y nutridas por el rector Ignacio Chávez. Chicali lamenta no haber participado en la lucha contra Chávez en 1966 pero en cambio él abrió sendero a una izquierda universitaria en resurrección. Chicali derrotó personalmente a los porros liderados por Baeza, después a los esbirros de la vigilancia. Por supuesto que desempeñó un papel protagonista de primera en contra del autoritarismo del rector Chávez abriendo el sendero a su destitución.
Rodolfo Echeverría posee una hoja de vida paralela a la de la generación comunista del XIII al XX Congreso (1960-1980). Él encarna las virtudes de la camada transformadora y revolucionaria de los comunistas de esa generación, los errores y resistencias y transcribe la rebeldía y la resistencia a un aparato que se autoasignó el papel de redentor y terminó como grupo liquidador. Con afán inquebrantable ha buscado los informes perdidos de Arnoldo al XIII y al XVI Congreso los cuales nunca fueron publicados y son materia inevitable para caracterizar los virajes y las imposturas.
El índice de su libro es una incitación a la lectura. Los episodios principales de la historia de los comunistas mexicanos pasan uno a uno como guion de película de la mano de un protagonista de primera línea. Chicali no se anda con medias tintas. Le llama al pan pan y al vino vino. Deja negro sobre blanco las traiciones, miserias y engaños, las falacias de un núcleo de dirección que prefirió liquidar al partido a democratizarlo y compartir su dirección. La férrea burocracia patrimonialista, los sepultureros del comunismo mexicano de la segunda mitad del siglo XX.
Chicali disuelve el mito de que Arnoldo Martínez Verdugo fue el gran trasformador del PCM y lo recrea en su verdadera personalidad como arribista, acomodaticio, un dirigente que creció sobre las heridas de quienes lo promovieron, lo apoyaron y a quienes después traicionó. Chicali pinta los retratos reales de Arnoldo, de Pablo Gómez, de Joel Ortega y el Güero Castañeda, de Roger Bartra y ni siquiera deja inmune a Enrique Semo.
Rico en anécdotas muy útiles para la formación de nuevas generaciones de comunistas ilustra los riesgos que corríamos, las audacias que protagonizamos, la experiencia de las guerrillas políticas con las que desquiciábamos a la Cdmx, las innovaciones para pintas y pegas y las manifestaciones en los momentos cuando había que exponerlo todo para abrir rendijas democráticas.
Personalmente le agradezco los textos sobre mi renuncia a los cargos de dirección y mi papel en el tema de los secuestros de 1985. Estoy trabajando un par de textos finales: Rosas en el Mar: edición integrada de La Flor del Tiempo y El Secuestro de Lucio Cabañas, en publicación revisada y actualización del tema de los recursos que manejó el PCM del secuestro de Rubén Figueroa; y M68 sesenta años de injusticia. El libro rojo de la impunidad y pugno por la reedición de La Izquierda mexicana del siglo XX. Nosotros ganamos las batallas por la verdad y la memoria del M68 y rompimos el monopolio de la historiografía del comunismo mexicano.
Les comparto el índice: In-troducción -Origen y Familia -Apoyo a Cuba y la lucha contra la guerra de Vietnam -A la escuela de cuadros de Moscú -Mi relación con Lucio Ca-bañas -Salida de la cárcel -Mi ingreso al PCM -Renuncia de Arturo Martínez Nateras a la dirección del PC -El secuestro de Arnoldo Martínez Verdugo -Conferencia de Organización de mayo de 1972 -Cambio de línea del CC, mayo de1974 – Pleno del 60 aniversario del PCM -La última crisis del PCM 1980-81-Los Renos -El XV Congreso del PCM en el Valle de México -El XIX Congreso Nacional de lucha de Renos contra Dinos – La desaparición del PCM surge el PSUM -La bronca de corrupción en Ediciones-Recuerdos de la Cárcel -El asesinato de Hilario Moreno -Posdata Militante.
Los temas que aborda Chicali son por supuesto testimonios especialmente útiles para los historiadores y también para los militantes. Rodolfo demuele totems y mitos y convoca a una reflexión seria sobre la verdadera historia del comunismo mexicano, a recuperar los archivos completos dispersos en decenas de acervos particulares y a promover la búsqueda de la verdad, con rigor histórico y científico. Saludo la bien lograda edición de Casa de Hidra. Lamento el tiro tan pequeño de 500 ejemplares. Un libro de consulta obligada y de lectura placentera.
* Comentario del autor al libro escrito por Rodolfo Echeverría Chicali, el 6 de octubre de 2025
Texto publicado en: https://suracapulco.mx/polvo-de-aquellos-lodos-recuerdos-y-anecdotas-en-el-pcm/https://suracapulco.mx/polvo-de-aquellos-lodos-recuerdos-y-anecdotas-en-el-pcm/