Encuentro Nacional “Lucha por un Transporte Digno”
Lorena Vargas, corresponsal
Organizaciones y colectivos de diferentes partes del país se reunieron en una asamblea virtual para discutir la situación a nivel nacional del transporte público. A través de una convocatoria que se difundió ampliamente en redes sociales, el encuentro tuvo como objetivo conocer los procesos organizativos en varios estados del país y generar un posicionamiento conjunto en exigencia por un transporte público digno y accesible.
Desde Nuevo León, Yucatán, Michoacán, Chihuahua, Coahuila, Estado de México y Ciudad de México, personas organizadas compartieron las experiencias de lucha por la movilidad y los reveses que los gobiernos de los estados han impuesto sobre la población trabajadora priorizando los intereses de las empresas concesionarias del transporte, a costa de las necesidades de quienes transitan día con día en las ciudades del país. El Encuentro fue el espacio en el que se expresaron diversas denuncias sobre los aumentos tarifarios, las promesas incumplidas de campaña por la mejora del transporte, la falta de transparencia, la calidad del transporte, los problemas de contaminación e infraestructura, las condiciones precarias de los operadores, la inseguridad y los abusos de las concesionarias.
Además de las variadas problemáticas que los participantes presentaron, también se plantearon las acciones que las organizaciones y colectivos han realizado con el fin de generar presión a las autoridades y consciencia entre los sectores más afectados, es decir, las acciones de calle como movilizaciones, campañas permanentes en redes sociales y acciones legales, como los amparos. En ese contexto, se hizo la denuncia de la represión de las autoridades hacia las movilizaciones y colectivos que han resistido las políticas antipopulares de movilidad.
De este modo, se planteó la necesidad de mantener una coordinación entre los diferentes movimientos del país con el fin de caminar hacia una asamblea presencial, sumar a más organizaciones y personas interesadas en el tema de la movilidad, así como ampliar las redes de comunicación.Hacia la finalización del Encuentro, se acordó generar el pronunciamiento conjunto con las propuestas emanadas de la discusión, que será divulgado próximamente, como un primer paso hacia un pliego petitorio nacional en exigencia de un transporte digno, moderno, accesible y seguro para las y los usuarios de todo el país.

