Buscar por

Sólo la clase trabajadora puede resolver los problemas de la clase trabajadora.

A dos semanas desde que se desbordó el Río Cazones en Poza Rica, Veracruz el panorama devastador que dejó la inundación prácticamente no se ha modificado. La incapacidad de las autoridades municipales, estatales y federales para atender de manera oportuna y efectiva los efectos del desastre ha desbordado la ira popular en las zonas afectadas. Esta situación no es exclusiva del estado de Veracruz, hay por lo menos otros cuatro estados, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro con afectaciones de una magnitud similar, sobre todo en municipios y localidades de las zonas serranas.
El Partido Comunista de México señala y denuncia que, si bien es verdad que no importa que partido gobierne en esos estados (MORENA, PAN y Verde-PT) ya que el comportamiento de los gobernadores es prácticamente igual, es decir la aplicación de una misma política de Estado para ese tipo de contingencias, el hecho de ver el cinismo y el desprecio de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle y, de la presidenta Claudia Sheinbaum, al encarar a los afectados, muestra de cuerpo entero a la socialdemocracia, fiel reflejo de los intereses que resguardan y del sentir de la gran burguesía del país, mismo que se sintetizó en aquella nefasta frase publicada en redes sociales por Ricardo Salinas Pliego, apenas unas horas después de que iniciara la tragedia: “Disfruten lo votado”.
La desaparición del Fondo de Desastres Naturales, cuyo presupuesto López Obrador usó para los programas asistenciales de carácter clientelar, perjudica hoy directamente a los estratos más vulnerables ante los desastres naturales, la clase obrera y los sectores populares; sin perder de vista que, cuando este programa gubernamental existía, no era garantía de un verdadero apoyo a damnificados, pues fue también botín de los gobernantes en turno para destinarlo a campañas electorales. Que ahora funcionarios y políticos de todos los partidos con registro, que ostentan cargos públicos o partidarios, se lancen descalificaciones mutuas criticando la desaparición o la mala aplicación de este fondo, no los exime de ninguna responsabilidad, ni les da autoridad moral para decir quiénes son mejores, o peores, para atender las demandas de la población damnificada.
Los efectos de la tragedia, la pérdida de bienes materiales y vidas humanas, la inoperancia de los programas de prevención a la hora en que se deben activar, la descoordinación de dependencias gubernamentales, los conflictos políticos internos de estas mismas dependencias y, en general, la negligencia Estatal, vuelve a poner al descubierto el fracaso de las políticas gubernamentales de protección civil, no importa si es un terremoto, un huracán o “lluvias atípicas”, no importa si es en las zonas serranas campesinas o indígenas como la Huasteca, que abarca los estados de Veracruz, Hidalgo y S.L.P., o en Poza Rica, Ver., en Huauchinango, Pue., o en la misma Ciudad de México, donde las alcaldías más populosas también han sido afectadas por las inundaciones, la desgracia se ceba en los más pobres ante la indolencia gubernamental, ya que gobiernos de todos los niveles y colores, sólo tratan de ”capitalizar” estas situaciones para fines electorales.
Ante este desolador panorama y la politización de la desgracia y de la necesidad de la ayuda, el Partido Comunista de México reconoce y saluda el ejemplo que el pueblo trabajador ha mostrado al organizarse para apoyar a sus hermanos de clase, actuando de manera independiente, rápida y oportuna en el lugar del siniestro, al margen, o aún en contra de las autoridades que pretenden obstaculizar la espontánea pero efectiva organización popular; y del resto de la población trabajadora que llamó, o acudió al llamado solidario para el acopio y apoyo necesario, dejando de manifiesto que la clase obrera no puede confiar en las instituciones de un gobierno que no representa sus intereses, que el pueblo trabajador debe confiar en sus propias fuerzas y en su propia organización de clase, que sólo la clase trabajadora puede resolver los problemas de la clase trabajadora.

Atentamente

¡Proletarios de todos los países, uníos!

El Comité Central del Partido Comunista de México

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *