El impacto del bloqueo en Cuba.

La embajada de la República de Cuba en México, encabezada por el embajador Marcos Rodríguez Costas, ofreció una conferencia de prensa a vísperas de la 80a Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realizará el día 29 de octubre y dónde se votará una vez más sobre la resolución del embargo a Cuba.
“Han pasado más de 60 años, y el objetivo central del bloqueo, no ha variado, es deteriorar el nivel de vida de la población cubana, provocar insatisfacciones, desesperación, irritación, como un medio o un camino para propiciar un eventual y supuesto estadillo social que pueda derivar en un cambio del orden institucional en Cuba, que ha elegido libremente nuestro pueblo” mencionó el embajador al inicio de la conferencia.
Además recalcó que la inclusión injustificada de Cuba en la arbitraria lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, tiene un impacto especial y directo en las transacciones económicas de Cuba, pues explicó qué “con esta inclusión, los bancos se niegan cada vez más a tener operaciones con Cuba, con una afectación directa a todo nuestro comercio”.
Durante el desarrollo de la conferencia, se presentaron una serie de diapositivas con datos y cifras oficiales del gobierno de Cuba referentes a las afectaciones del bloqueo, así el embajador señaló por ejemplo que dos meses de bloqueo, provocan la perdida de 1,600 millones de dólares, necesarios para satisfacer la demanda eléctrica del país.
“Dieciséis días de bloqueo equivalen al financiamiento requerido para cubrir las necesidades del cuadro básico de medicamentos… esa cantidad pone en crisis el cuadro básico de medicamentos” dijo en cuanto al tema de la salud, presentado también el dato de acuerdo a los cifras oficiales presentados en la conferencia, que del 1 de marzo de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025 el daño económico fue de un equivalente a 7,556, 100,000 dólares a Cuba. “Lo decimos claramente, no es retórica, ahí hay una cifra … nosotros creemos que son cifras que explican claramente” afirmó.
Más adelante, se detalló que en cuanto al sector de la salud, la perdida alcanza casi 300 millones de dólares lo que implica que haga falta el 56 por ciento del cuadro básico de medicamento. También, se mostraron datos referentes a la agricultura, el turismo y la afectación al deporte.
Al concluir la conferencia el embajador Marcos Rodríguez enfatizó que a dos días de la votación en la ONU, existe una campaña nueva y directa para revertir el apoyo internacional a Cuba contra el bloqueo, con coerción y presión diplomática, además de exigir un alineamiento con las posiciones de Estados Unidos. “Hoy por hoy, en las últimas semanas, diplomáticos de Estados Unidos, embajadores, delegaciones… que han ido a un país nada por ese tema a decir, no hay que bajarse del apoyo al bloqueo, ha sido una campaña feroz que hemos denunciado” puntualizó el embajador.
