Buscar por

La Lucha De La CNTE A Través De Los Años Y La “Libertad Sindical” Hoy. Segunda Entrega

 

La lucha de la CNTE en la Sección 9 hoy.
Entrevista con Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Segunda Entrega.

EM: ¿cuál es la situación actual de la lucha de la Sección 9?

Pedro: Los charros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) publicaron, el pasado 23, la convocatoria para la elección de la directiva seccional sindical de la Sección 9. Hemos estado combatiendo esa parte muchos años. Es un momento otra vez álgido de confrontación.

En esta coyuntura estamos sobre eso. Como Coordinadora saben que tenemos una larga trayectoria de lucha. El sábado vamos a tener Asamblea Nacional para continuar en esta parte.

El día de hoy se ha declarado que solo hay 2 planillas para la elección sindical de la Sección 9, una de ellas es la planilla naranja, que es la oficial (estos son los colores que identifican al charrismo) y el que lo encabeza es Ulises Sánchez Tenorio, quien actualmente es el oficial mayor del SNTE, es decir, tiene un cargo en el comité ejecutivo nacional, y nos lo designa para que sea el líder sindical de la 9. La otra planilla también es de grupos de la dirección del SNTE; y a nosotros no nos permitieron registrar una planilla. Nosotros decimos que eso no lo vamos a permitir, desconocemos este proceso y por lo que mañana vamos a tener una asamblea de representantes donde vamos a decidir qué vamos a hacer ante esta nueva imposición. Había una propuesta de que pudiéramos presentar una planilla, pero otra propuesta es no presentar planilla pues en estas condiciones no se puede presentar una planilla porque ya además se agotaron los tiempos y estás en total desventaja pues la planilla oficial, por supuesto tienen muchísimos recursos, ha hecho comilonas, bailes, eventos, rifas y demás, como una forma de comprar el voto de los maestros. A parte y hay una propuesta que nos parece que hay que discutir seriamente que es la constitución de un sindicato independiente; esta discusión se ha dado, desde el propio surgimiento de la CNTE en 1979. La discusión giró alrededor de si lo que había que hacer era pelear adentro del SNTE para democratizarlo, o si formamos un sindicato, es decir, salirnos del SNTE. Ganó la posición de que había que democratizar al SNTE. Llevamos 43 años en esa pelea, ha habido avances, estancamiento y retrocesos…

EM: La propuesta es realidad una cuestión importante porque cambiaria una posición y forma de dirigir lucha para el conjunto del movimiento magisterial.

Pedro: Sí, el problema es que es también una definición política. En su momento no tenía una perspectiva, porque además la ley te marca (y todavía sería un problema que había que superar) que la titularidad para establecer las condiciones de trabajo, tiene que tener la mayoría. Entonces, tendríamos que ir quitando pedazos al SNTE y lograr tener una fuerza suficiente para entonces imponer que hay una mayoría de los trabajadores. Este tema lo vamos a discutir profundamente, pero en lo que hemos consultado en las escuelas con los maestros, lo ven posible, aunque esta consulta solo ha sido en la Ciudad de México. Entonces, ante esta imposición, ¿qué vamos a hacer? Hemos resistido todos estos años, lo vamos a seguir haciendo, hemos ejercido la representación legítima de los maestros. Yo no tengo una toma de nota del tribunal, sin embargo, hacemos valer que representamos a muchísimos docentes y logramos que las autoridades educativas nos tienen que recibir, porque hay una táctica de la CNTE que es movilización-negociación-movilización, y sobre eso hemos siempre trabajado, resolver las demandas de los trabajadores de la educación ha implicado siempre una movilización muy grande, a veces, le llamamos paro porque legalmente no podemos convocar a una huelga, pero de facto, decimos bueno pues, no estamos conformes y hemos hecho paros a veces muy largos y también con costos muy fuertes, pero nos parece que toda la experiencia acumulada nos permitiría, sí plantearnos ya una perspectiva diferente. Hay una fuerza importante, necesitamos organizar mucho más y bueno pues también ser una opción. Hay un cambio de generación también de los maestros. Con la reforma de Peña Nieto (y eso buscaba precisamente) fue recomponer la composición del magisterio. Con estas nuevas leyes han entrado profesionistas muy recientes. Si se acuerdan, Peña Nieta “dijo cualquiera puede ser maestro” y abrió el abanico para que universitarios, no solo normalistas, accedieran a la docencia. Eso ha traído también un cambio de mentalidad, pero también ha desplazado ese origen, esa identidad, del normalismo. Me parece que también está pensado no solo en renovar a los docentes en la parte de jubilarse, sino que también buscó cambiar la composición del magisterio. Eso nos ha llevado también a una situación extraordinaria porque la tradición de lucha en el magisterio nosotros la sintetizamos de la siguiente forma, decimos que la Sección 9 democrática es heredera de la lucha de los maestros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) de Othón Salazar, aquí en la 9 en el 56-58. Luego, maestros de la Ciudad de México participaron muy cerca también en el 68 y en el 71. Había maestros que eran comités no solo de estudiantes sino hubo maestros involucrados en esas luchas y la larga tradición de resistencia. En nuestro emblema de la CNTE, están ahí los íconos de Arturo Gámiz, del asalto al cuartel Madera, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas en Guerrero, y para la historia más reciente, Misael Núñez Acosta, asesinado por órdenes de Elba Esther Gordillo. Entonces, los maestros siempre hemos estado en muchas luchas.

EM: Este cambio de composición, ¿se ve principalmente en la Sección 9 o ha afectado también de forma importante en otras secciones, en otras regiones del país?

Pedro: Creo que donde ha tenido mayor impacto es aquí, porque aquí concentra la educación una atención a varios millones de estudiantes, desde preescolar hasta educación secundaria. El sistema educativo en la Ciudad de México es muy grande.

Estamos hablando, creo que, de alrededor de 15 mil escuelas entre preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos que dependen de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

EM: Sobre este cambio de composición, ¿ya ha sido debatido al interior cómo se pueden acercar estos profesores que no vienen de la tradición del normalismo, que salen de las universidades?

Pedro: Hay algunos planteamientos de formación político-ideológica y hemos desarrollado escuelas y talleres de formación. Necesitamos profundizarlo más y también entender que, no se si se pueda decir así, el chip que traen ya los maestros jóvenes es diferentes. Eso nos implica también un desafío de cómo plantear situaciones de otro tipo de demandas que ya no solo tienen que ver con el salario, sino también con la formación, con muchas otras cosas.

EM: Efectivamente es otra generación, pero, ¿qué tanto considerarían que siguen siendo vigentes demandas como la cuestión del salario que, aunque ha habido un aumento a otros rubros de los trabajadores en el campo del magisterio no se ha expresado? Puede ser una generación distinta, otra composición, pero problemáticas económicas como esas sigues afectándoles. No sé si esto ha sido un punto que los ha llevado a que ellos se acerquen o todavía está por verse en su dinámica, en su chip de qué cosas les mueven para luchar.

Pedro: Hay una afectación también de esta ley del sistema para las maestras y los maestros (en su unidad administrativa la conocemos como USICAMM), que es que puedes concursar por una plaza docente, cubriendo ciertos requisitos desde el perfil profesional, la antigüedad, pero hay una evaluación también para poder ingresar. Entonces, hay también ya un mecanismo donde dice que solo puedes concursar por una plaza en el nivel educativo que cubra tu perfil. Por ejemplo, en la Sección 9, calculamos más del 60% de maestros con doble plaza, doble recurso. Eso habla de que hay una composición salarial distinta. Un maestro de Oaxaca, de Chiapas, solo tiene una plaza, y muchos maestros aquí en la Ciudad tenemos 2 plazas. Eso significa un doble salario, pero un doble trabajo también.

En las condiciones sí vez una diferencia, yo he recorrido todo el país y ves las carencias de los maestros con salarios muy bajos y la composición ya también de los maestros, el acceso a otras cosas y también la propia situación ideológica de identidad de clase. Es más directo que un maestro rural se asuma como de la clase trabajadora que un maestro de la ciudad, que a lo mejor tiene otras aspiraciones.

EM: En nuestra percepción, a partir de que llega el gobierno de López Obrador, hubo una desmovilización de casi el conjunto de los sectores que habían estado en luchas. Sabemos que vino la pandemia, pero en el 18, en el 19, habíamos visto movilizaciones enormes de forma constante del magisterio, siempre: en la cuestión del 1 de mayo, en la cuestión del día del maestro y otros más. En este año se recuperó, pero lo que nosotros vemos es que, tanto el magisterio como algunos sectores populares, campesinos, etc., se desmovilizaron, pensando que efectivamente este gobierno iba a hacer milagros. ¿Qué opinarías, si coincide con esta visión de que hubo una desmovilización? Digamos, no se puede culpar a las organizaciones, sino a la concepción de que iba a haber un cambio. ¿Qué tanto habría de perspectiva de que esto se resarciera, que cambie, que nuevamente la gente salga a las luchas, a protestar? Porque elementos para hacerlo y condiciones las hay.

Pedro: Primero, decir que, como candidato, López Obrador, entre otras cosas que hizo muy llamativo para el magisterio, fue que declaró que se iba a cancelar la reforma educativa, y efectivamente modificaron la reforma de Peña Nieto. El problema es que no fueron a fondo, dejaron varias estructuras vigentes de control, de supervisión, de evaluación de los docentes y eso ha permitido que en el discurso se diga que se canceló. Pero cuando constatamos cómo era la reforma de Peña Nieto y cómo es esta reforma de la 4T, vimos que las similitudes son enormes. En la de Peña Nieto se decía “calidad educativa”, y aquí, en la nueva reforma se dice “excelencia educativa”. Es lo mismo pero mejorado, dice que excelencia es una calidad superior. Hubo una transición que en un primer momento causó, como tu dices, una expectativa: “es que el presiente ya dijo y el presidente ya declaró que ya no hay la reforma anterior”. También creo que hay que reconocer que hubo (y no de gratis, porque la CNTE continuó demandando) la reinstalación de maestros, el que salieran de la cárcel dirigentes que habían sido apresados con Peña Nieto. Pero el caso de Nochixtlán sigue sin castigarse y sigue siendo necesaria la discusión de fondo de una reforma educativa necesaria para la transformación de este país. Entonces, efectivamente avanzamos en los primeros 2 años de gobierno con la reinstalación de la inmensa mayoría de esos maestros cesados, más de mil; con el excarcelamiento de maestros que llegó a una cifra de 51 maestros presos, el propio dirigente de la Sección 22 estuvo preso, fue una represión enorme. Pero no avanzó en el castigo a los responsables de Nochixtlán que implicó 17 muertos, muchos pobladores de Nochixtlán que salieron a defender a los maestros de una represión, que además fue transmitida en tiempo real, eso podríamos decir deja un poco la impunidad total que en otros casos se ha dado. Me parece que el discurso del gobierno actual sí tuvo una mella hacia los sindicatos, a las organizaciones sociales. Las promesas fueron muy grandes, estuvimos 18 veces en Palacio Nacional con el presidente y en el 2020 se suspenden las negociaciones. Un argumento fue la pandemia, pero luego este gobierno definió una interlocución nuevamente con los charros. El 1 de mayo, el evento en Palacio Nacional fue precisamente con los charros de la CTM, de la CROC, del SNTE. Luego el 15 de mayo, el presidente nos invitó, a los secretarios generales de la CNTE, a una comida en Palacio Nacional, pero nos condicionaron, nos dijeron “no pueden decir nada, no pueden expresar nada, solo ir a comer”, entonces dijimos que podemos comer en cualquier lugar. Desairamos al presidente pero tampoco podemos irnos a sentar exactamente en la misma mesa con Zepeda y sus charros y solo escuchar lo que quiere decir el presidente. Hay un desencuentro muy grande.

EM: ¿Las bases cómo están tomando estos eventos que acaba de mencionar? ¿Son conscientes de que ya se está acabando el tiempo de este gobierno, la luna de miel? ¿Ya están viendo eso?

Pedro: Sí, porque lo reflejas en el bolsillo, lo reflejas en la posibilidad de ascensos o no, en la posibilidad de resolver problemas. Ahorita ya un ingrediente muy fuerte que ha obligado a la 22, por ejemplo, a movilizarse (incluso más allá del 15 de mayo que nuevamente salimos miles a las calles de la Ciudad y de otras), que fue esta desaparición de 18 organismos descentralizados y la intención de que la dirección general de educación indígena saliera de la SEP y pasara al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Eso ha causado gran inconformidad porque precisamente en los bastiones de la Coordinadora (Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán), la educación indígena es muy amplia. Los maestros de educación indígena se sienten afectados porque incluso quedarían fuera del sindicato también, porque al pasar a otro organismo, desaparece ahí que estés sindicalizado. Y lo otro es que la función educativa fundamentalmente debe estar en la rectoría de la SEP, no en otra instancia. Me parece que está ya la cuestión de una nueva insurgencia magisterial, yo retomo mucho esta imagen que plantea Luis Hernández cuando habla de oleadas de movilización. Dice que a veces está tan calmo que parece que no hay nada, que está bajito pues, pero puede darse una efervescencia. Calculamos que, si continúa este estado de cosas, nuevamente va a crecer la movilización.

EM: ¿Una efervescencia aquí en Ciudad de México o más en general?

Pedro: Más en general. Ahorita aquí el ingrediente de estas elecciones amañadas está causando mucha inquietud, nos está ayudando nuevamente a generar interés de los maestros, sobre todo los docentes jóvenes, para lo que está pasando en el magisterio. Prevemos que va a ir nuevamente una cuestión de intervención, participación de los docentes y pues el 14 de junio, que está señalado como elecciones, no vamos a participar porque no hay condiciones, no hubo la posibilidad ni siquiera de registrar una planilla, y entonces vamos decir en nuestra asamblea la ruta que vamos a seguir, la discusión que tenemos que profundizar con nuestros compañeros, y como CNTE, que es la instancia donde confluimos muchos movimientos, seguramente va a empujar también que tendremos que quitar la camisa de fuerza que había significado un gobierno que prometía, que decía que sí, que escuchaba, pero que no resolvía. Recuerdo mesas donde estuve en Palacio en las que el presidente decía “sí, vamos a hacer esto”, y luego ya ibas a la oficina de la secretaria o del funcionario y no pasaba nada. “Oye, pero el presidente lo dijo”. “Sí, pero la ley dice esto y esto”. Entonces, era un círculo que no alcanzaba romperse. Creo que ha habido movimientos locales, pero siempre esta Coordinadora ha sido capaz de remontar periodos de reflujo, de situaciones que en todo movimiento son naturales. No siempre te mantienes arriba porque además es muy fuerte en términos económicos, de desgaste físico y todo lo demás, pero creo que tenemos que fortalecer el instinto de clase, la consciencia de los trabajadores de la educación, clarificarles que, como dice la consigna, gobierne quien gobierne, los derechos se defienden. Eso me parece que nos llevará nuevamente, y apostamos siempre a que habrá otros que continúen, que a lo mejor los viejos del 79 ya se jubilaron, etc., los viejos del 89 que llevan 34 años en esto, también es un periodo de vida.

EM: ¿Y se cuenta con un relevo generacional? Lo digo porque en otros lugares, en otra parte del sindicalismo y del movimiento, no se ven cuadros que recuperen o que continúen, mejor dicho, y sí es una cuestión preocupante. Para nosotros también es importante saber esto, si consideran que sí hay una formación de cuadros nuevos.

Pedro: Hay todavía un desarrollo incipiente, va a costar trabajo. Por ejemplo, en la escuela donde soy director, solo quedamos los viejos, de la vieja guardia y todos los demás son muy jóvenes. Hay quienes tienen 2 o 3 años de haber ingresado. Es insistir, insistir, persistir, como dicen los compañeros, y nunca desistir. No dejar de luchar y nosotros decimos que es un compromiso de vida. En la comisión de formación política e ideológica se está desarrollando un taller ahora, retomando algunos fundamentos básicos del marxismo, pero también tenemos que trabajar la parte del sindicalismo, de la historia de la CNTE, del SNTE.

EM: Le agradecemos su tiempo para esta entrevista.

 

Primera entrega

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *