Buscar por

Archivo de la etiqueta: Magisterio

Aplaudiendo al verdugo

Por el día del maestro se realizaron varias celebraciones, tanto del Gobierno del Estado como del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, después de dos años de pandemia y de haberse ahorrado esos recursos.

15 de mayo. Día del maestro

Como cada año seguimos esperando la revalorización docente que nos fue arrebatada en el sexenio pasado y que a pesar de las promesas de la llamada Cuarta Transformación aún no se recupera, ya que no queremos palmaditas en el hombro sino un salario digno que cubra todas nuestras necesidades

Cuando se comprende la necesidad de la lucha

La necesidad de que las nuevas generaciones de futuros docentes y en general, de trabajadores y trabajadoras, se sumen a la lucha por nuestros derechos laborales, sigue estando vigente y es que, mientras nuestra situación como trabajadores no mejore, la lucha seguirá siendo necesaria.

Los derechos no se consultan, se conquistan

Concluyó la quinta consulta nacional a los trabajadores de la educación, iniciativa del SNTE para conocer las necesidades del magisterio y determinar las prestaciones laborales que serán incluidas en el pliego petitorio de este año. Aunque está consulta se realizó de manera virtual, la sección 57 del SNTE pasó a las escuelas para asegurar que los afiliados contesten y se cumpla con este requisito.

A cuatro años de la 4T las condiciones magisteriales no han cambiado

A cuatro años del inicio de la autoproclamada 4ta Transformación, siento enojo y frustración al constatar que ha sido una burla la promesa de que no quedaría ni un punto, ni una coma de la mal llamada Reforma Educativa, a todas luces laboral, de Peña Nieto y que a pesar de que se eliminó la evaluación de desempeño las condiciones del magisterio siguen siendo las mismas.

Sobre la lucha de la CNTE-CETEG

El día 2 de diciembre, la CNTE llevó a cabo una marcha del Ángel de la Independencia al zócalo. La movilización fue integrada por las secciones democráticas de la 22, 7, 9, y 14, además, fueron acompañados por organizaciones políticas solidarias.

Del Programa Nacional de Carrera Magisterial a la USICAMM

A continuación, describiré brevemente cada etapa del programa por incentivos implementado a la par de la Ley General de Educación de 1993, que comienza a gestarse un par de años atrás de la implementación de la llamada gestión “neoliberal” en nuestro país.

La Lucha del Magisterio en Tiempos de la 4T

Profesor Pedro Hernández Morales, maestro normalista, egresado de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros en, con estudios de Pedagogía en la UNAM y de Sociología en la UAM Iztapalapa. La trayectoria laboral ha sido un espacio de participación y de lucha en el movimiento magisterial. En 1989, la primavera magisterial logró la democratización de la sección 9 democrática, donde participó en el Primer Comité Ejecutivo Democrático como secretario de Finanzas y ha sido parte de la Dirección Nacional de la CNTE, de su Comisión Nacional Única de Negociación. Se ha mantenido en el trabajo pedagógico, de organización, de representación de los maestros y en la construcción de un proyecto de educación alternativa. Actualmente es el secretario general de la Sección 9 Democrática que agrupa a los maestros de preescolar, primaria y de educación especial de la Ciudad de México. Es director de la Escuela Primaria “Centauro del Norte” de Iztapalapa, participando de su fundación desde hace 30 años.

85 días de lucha de los trabajadores de la Educación Pública en Coahuila

Luego de una larga jornada de 85 días de plantón, marchas, mítines y huelgas de hambre, el pasado miércoles 28 de julio, La Coalición de Trabajadores de la Educación Pública de Coahuila se reunió con el Gobernador del estado para buscar que se solucionen las demandas por las que luchan desde hace 15 años, como lo son; 1)Tener un servicio médico de calidad y digno, 2) que las pensiones otorgadas a trabajadores se aseguren puntualmente, 3) corregir las irregularidades de los deudores al Servicio Médico de los Trabajadores de la Sección 38 y a la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación (DIPETRE).