Buscar por

Archivo de categorías: Política

El Triunfo Político De La Señora Sheinbaum

La semana pasada se consumó el nombramiento de la señora Claudia Scheinbaum como candidata presidencial de Morena y por ello el panorama político se ha estado aclarando y precisando cada vez más

Ponencia para el Foro Regional del Noroeste hacia la Convención Nacional Democrática de las y los trabajadores. 

Como CSUM promovemos y ejercemos lo siguiente. Un sindicalismo clasista bajo una identidad de clase; que mantenga la independencia frente al adversario de clase, es decir, independencia financiera, política, ideológica, cultural y programática, no solo de la patronal, sino también del Estado que le sirve; un sindicalismo solidario, democrático, combativo, de base y, como en mejores épocas, contemporáneo a la par que internacionalista. 

El Triunfo de Sheinbaum: un resultado esperado

El día 6 de septiembre del 2023, tras un periodo en el que los conflictos que las campañas políticas ilegales hechas por las “corcholatas” provocaron resaltaron de sobremanera, se dio a conocer el resultado de las encuestas que nombrarían al candidato por la coalición socialdemócrata de MORENA, siendo electa Claudia Sheinbaum como la “Coordinadora para la Defensa de la Cuarta Transformación”.

Sobre la sucesión Presidencial del 2024

  Recientemente, en la Ciudad de México, sesionó durante dos días el Pleno del Comité Central del Partido Comunista de México. Éste Pleno abordó en su agenda varios puntos sobre la lucha de clases internacional y nacional, así como el rol del PCM y el

Sin miniatura

Muros públicos: un proyecto cultural post revolucionario en México

En el centenario del inicio del movimiento muralista mexicano, su genealogía, tiempo y personajes proponen a investigadores, estudios y espectadores captar los rasgos propios en el sentido histórico de tal proceso no como historia tradicional en tanto que esta invierte la relación establecida normalmente entre la irrupción del suceso y la necesidad continua. El movimiento emprendido por la Revolución Mexicana, tuvo el poder de subvertir la relación de lo próximo y lo lejano tal como son entendidos por la historia tradicional marcada por las elites del porfiriato, en su fidelidad a la obediencia marcada por los defensores de la historia oficial. No olvidemos que a ésta, en efecto, le gusta echar una mirada hacia las lejanías y las alturas: las épocas más nobles, las formas más elevadas, las ideas más abstractas, las individualidades más puras. La historia afectiva (por lo general, cercana al artista), por el contrario, mira más cerca, revuelve en las decadencias; y si afronta las viejas épocas, es con la sospecha de un murmullo bárbaro e inconfesable manifiesto en las despiadadas formas de la batalla, de los cuerpos caídos, de los pueblos saqueados y quemados, de los sujetos -mujeres y hombre-, sin techos, comida, ni educación. El peladaje en muchos de los casos. 

¿La victoria de Morena en el Estado de México significa un cambio real?

Un elemento que integra la lucha de clases en México son las pugnas interburguesas. Muchas de ellas se manifiestan a través de las elecciones electorales. En algunos momentos estas pueden ser encarnizadas, sin embargo, cuando los monopolios tienen que garantizar la estabilidad del sistema capitalista frente al aumento de la lucha de la clases, en su conjunto deciden por la carta más efectiva, así sucedió con las elecciones presidenciales de 2018 al permitir que AMLO llegara al poder.