Buscar por

Todas las entradas de admin

El Comunista

Experiencias y retos de la prensa revolucionaria

La prensa funciona como el garante de la unidad ideológica del Partido. Esto no es algo que sostengamos solo en el campo de la teoría sino que lo verificamos en la práctica. En un país de dimensiones tan colosales como el nuestro resulta insostenible, pese a los esfuerzos, el realizar concentraciones (como conferencias, escuelas, el festival, etc.) más allá de un cierto límite impuesto por los recursos. La prensa partidaria, que llega con su periodicidad a cada célula y comité, a cada camarada, permite tener una idea muy clara de que es lo que está pensando y elaborando el Partido, pese a estar separados por más de 1200 kilómetros. Como se dijera en el primer festival del periódico, en el marco del 18 aniversario del Partido, la tinta del periódico es la savia que atraviesa a todo el organismo partidario.

La revolución por David Alfaro Siqueiros

Las tareas actuales de los comunistas en México

El presente trabajo tiene como objetivo presentar algunas de las grandes tareas generales de los comunistas en México, esto a partir de su contextualización en la nueva etapa de internacionalización del capital y la redefinición de las nuevas condiciones de dominación y de lucha política de las clases trabajadoras. Para tal fin, dividimos el presente escrito en tres apartados. El primero plantea las dos grandes tareas de los comunistas; el segundo aborda las líneas generales del movimiento histórico en que se inscriben estas tareas; y el último plantea algunos de los desafíos actuales del movimiento comunista.

Union

A propósito de la política de alianzas del Partido Comunista de México

Una crítica que con frecuencia se dirige a nuestro trabajo es la de que somos sectarios. Es necesario refutar tal imagen distorsionada, que por otra parte es la coartada de quienes, abrazando el oportunismo, en nada contribuyen para el proceso revolucionario. Y hemos de refutar tal argumento, tanto desde las bases de la teoría del marxismo-leninismo y de la experiencia del movimiento comunista, como también desde lo que ha sido la práctica política de nuestro Partido, de los elementos que dan cuerpo a nuestra estrategia y táctica para la toma del poder y la revolución socialista en México, es decir, la línea del frente antimonopolista, anticapitalista, antiimperialista, por el derrocamiento, el poder obrero y el socialismo-comunismo.

José Stalin. Un hombre de su época

Stalin tuvo una participación muy destacada en la preparación y dirección de la insurrección armada que dio el poder a los bolcheviques. Cuantas veces el naciente Estado soviético tuvo la vida en peligro por las intervenciones extranjeras o por asonadas de “gusanos” Stalin le salvó la vida aniquilando a los enemigos con habilidad y rapidez sorprendente. Bajo la dirección de Stalin se construyó el primer Estado socialista, bajo su dirección se salvó la URSS de la traidora agresión fascista, bajo su dirección la URSS se convirtió en la segunda potencia mundial.

urss

El 7°. Aniversario de la Revolución Rusa de Noviembre

Ahora cualquier capitalista de los demás países, sabe muy bien que nuestras fuerzas y los recursos de nuestro país se desarrollan, y es por eso que la mayoría de las potencias capitalistas ha establecido con nosotros la normales relaciones económicas y políticas.
Hemos vencido.

Outsorcing, Subcontratación y Trabajo preacario

Guillermo Villalobos Miembro del Comité Central del PCM y Director del Centro de Estudios Sindicales y Asesoría Laboral En las relaciones sociales de producción, el capitalismo hace uso de normatividades para intentar con ello amortiguar la lucha de clases inherente al mismo sistema, producto de

Sin miniatura

Nuestro objetivo estratégico, táctica y formas de lucha

Pável Blanco Cabrera Primer Secretario del Comité Central del PCM “El Partido Comunista constituye la parte más consciente del proletariado, su vanguardia. La tarea principal de los partidos comunistas en los países capitalistas consiste ahora en la conquista de la mayoría de la clase obrera