Buscar por

Todas las entradas de Editorial

XXI Asamblea General de la Federación Mundial de la Juventud Democrática Windhoek Namibia, 21 al 26 de mayo de 2025

La Federación Mundial de la Juventud Democrática (World Federation of Democratic Youth – WFDY/FMJD). Es una organización internacional de juventudes fundada en 1945, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de unir a jóvenes de todo el mundo en la lucha por la paz, el internacionalismo proletario y la lucha contra el imperialismo.

Que se detenga ya el genocidio del pueblo de Palestina

Los Partidos Comunistas y Obreros condenamos el nuevo crimen a expensas del pueblo de Palestina que está en curso ante los ojos de todo el mundo y a lo que ha conducido la intensificación de agresión militar bárbara y el bloqueo criminal de Israel en la Franja de Gaza.

Llamado Rojo

Despierta, juventud, que el sol asoma,
la aurora nueva canta en cada idioma.
La historia escribe con puño encendido
los sueños rojos que no han vencido.

En solidaridad con los siete condenados de Tesalónica: hermandad de clase y lucha común por el

El Partido Comunista de México y el Frente de la Juventud Comunista, fuertemente hermanados con el KKE y la KNE han respondido solidariamente sin perder el tiempo. Organizaciones de base de la Juventud Comunista en algunas universidades han desplegado actividades informativas de condena al Estado griego, y hoy que también inicia la huelga de los trabajadores de la educación, se integró una comisión encabezada por Miguel Uribe del CC del PCM y Nina Velarde del Comité Ejecutivo de la Juventud Comunista para protestar por esas medidas represivas que buscan la intimidación, que no lograrán, y entregar un documento del CC del PCM que el personal de la Embajada de Grecia se negó a recibir.

La titularidad de la relación laboral y la necesidad de un sindicato nacional para los trabajadores de la cultura

El 14 de mayo de 2025 marcó un momento fundamental en la lucha sindical del sector cultural. Ese día, ante el tribunal correspondiente, el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) presentó las pruebas y documentos que lo acreditan como el sindicato mayoritario entre los trabajadores del sector. Se trata de un paso decisivo hacia la obtención de la titularidad de la relación laboral, es decir, el reconocimiento formal de que es el SNDTSC (y no ningún otro grupo o membrete) quien tiene el derecho legítimo a negociar en nombre del conjunto de trabajadores de la Secretaría de Cultura.