USICAMM: Mismo patrón, diferente nombre
El gobierno planea “desaparecer” el USICAMM, pero solo busca maquillarlo; el magisterio exige su eliminación total y real
El gobierno planea “desaparecer” el USICAMM, pero solo busca maquillarlo; el magisterio exige su eliminación total y real
El sistema judicial mexicano excluye a la clase trabajadora y responde solo al poder económico. Justicia real exige organización popular.
Trabajadores estatales exigen abrogación total de la Ley ISSTEY 2022 por violar derechos laborales, pensiones dignas y prestaciones históricas.
La respuesta ante la tendencia creciente a la guerra imperialista no puede ser la resignación ni la espera. Debe ser el redoble en la labor política de los comunistas con un objetivo claro: derrocar a la burguesía, instaurar el poder obrero y construir el socialismo. Así podrá la clase obrera de México brindar una mayor solidaridad internacionalista a los pueblos que luchan por liberarse de la explotación imperialista.
Se trata de retrocesos en materia democrática, pero no nos intimidan; por ahora la correlación de fuerzas les es favorable. Pero los revolucionarios luchamos en todas las circunstancias, estamos del lado correcto de la historia y tenemos todos los elementos para luchar por los cambios que son necesarios e inevitables.
A 80 años del Día de la Victoria sobre el régimen nazi y con ello el fin de la Segunda Guerra Mundial en este 2025, los grabados del TGP son referente histórico del aporte estético en la lucha de los pueblos del mundo.
Para entender que el decreto presidencial anunciado desde el 15 de mayo por Claudia Sheinbaum, donde tan sólo modifica los mecanismos para la movilidad de los docentes en las escuelas, es menos que ínfimo y está muy lejos de representar un acto de justicia laboral, es preciso comprender a fondo la racionalidad del neoliberalismo educativo que impera en el Sistema de Carrera para las Maestras y los Maestros (SICAMM), como continuidad del régimen de excepción que separó a los docentes de los derechos constitucionales que rigen a los demás trabajadores del país.
Morena traiciona al pueblo: administra el capitalismo, reprime trabajadores y colabora con el imperialismo mientras profundiza la crisis social.
Bajo un sol inclemente que agrieta la tierra, Chihuahua vive la peor sequía en siete décadas. Mientras el pueblo de Meoqui sobrevive con racionamientos brutales – apenas cuatro horas de agua cada tercer día para 40 mil habitantes.
El 14 de abril de 2024, durante un mitin electoral en Culiacán, Sinaloa, la entonces candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló airadamente a la audiencia: “…vamos a echar para atrás la reforma a las pensiones del 97 y del 2007, que condenaron a los trabajadores y trabajadoras del Estado, y afiliados al seguro social, a pensiones de miseria.