Buscar por

Todas las entradas de Editorial

Editorial ¿A qué se enfrentará la clase obrera en el presente sexenio?

En el sexenio anterior el gobierno socialdemócrata de MORENA consiguió elevar la rentabilidad del capital, duplicando la riqueza de los grandes monopolios. Mientras que los trabajadores continuamos viviendo en la precariedad. ¿Qué obrero o campesino puede decir que su nivel de vida mejoró un 100%, y que le alcanza hoy para comprar más alimentos, y que ya no batalla para llegar a fin de mes?

El duelo bajo el capitalismo: una negación del derecho a sentir

En 2023, en México se registraron 8,837 suicidios, representando el 1.1 % del total de muertes. Esta fue la decimonovena causa de muerte a nivel nacional, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. Los estados de Chihuahua, Yucatán y Campeche encabezaron esta trágica lista, reflejando las profundas crisis emocionales y económicas que enfrenta la población.

Vecinos del Capulín en barricadas

Por Emiliano Jijon Vecinos de la colonia El capulín en el poniente de la Ciudad, bloquearon desde esta mañana los trabajos de la obra del tren Interurbano México- Toluca ubicada sobre la avenida Río Tacubaya por la falta de respuesta desde hace años a demandas

Vetusta e inicua: La Ley Orgánica de la UNAM cumple ochenta años

El 6 de enero de 1945 se publicó la vigente Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En ochenta años han cambiado las condiciones externas e internas de la universidad, no obstante, esta ley se mantiene exactamente igual. Una de sus principales características es la antidemocracia, que se puede ejemplificar con la existencia de una Junta de Gobierno omnipotente que impone sus decisiones a cientos de miles de miembros de la comunidad universitaria.

Homenaje a Felipe Carrillo Puerto: La reivindicación de una lucha por el socialismo

El 3 de enero el Partido Comunista de México rindió homenaje a Felipe Carrillo Puerto ya las y los socialistas asesinados por la burguesía yucateca en 1924. El acto, cargado de denuncia y reivindicación histórica, destacó la lucha de un movimiento que desafiaba al poder de los hacendados y el capital en la península de Yucatán por una transformación en las relaciones de producción.

¿Puede la burguesía salvaguardar la soberanía de México?

En el marco del TMEC no hay espacio para la soberanía, y en estos días se constata con el capítulo agrario que llevó al fracaso a la soberanía alimentaria y ahí tenemos el caso del maíz. Romper con el TMEC es el camino para conquistar la soberanía de México, y eso es algo que la burguesía no hará, por más demagogia nacionalista que exprese.

The Clash: El Sonido de la Rebeldía

En tiempos de creciente polarización política, el documental On Resistance Street dirigido por Richard David emerge como un testimonio vibrante de cómo la música puede actuar como una herramienta de resistencia. La película se sumerge en el papel de géneros como el punk y el reggae en la lucha contra el racismo y el fascismo, pero es el legado de The Clash y su conexión con grupos antifascistas, como Clash Fans Against the Right (CFATR), lo que se erige como uno de los pilares centrales del documental. Más que un simple recorrido histórico por la música de protesta, esta obra enfatiza cómo The Clash, junto con sus fanáticos, se convirtió en una fuerza movilizadora contra la extrema derecha