Cuba resiste: 66 años de revolución frente al bloqueo imperialista
A 66 años del triunfo revolucionario, Cuba enfrenta nuevos desafíos económicos, sociales y políticos bajo el recrudecido bloqueo imperialista estadounidense.
A 66 años del triunfo revolucionario, Cuba enfrenta nuevos desafíos económicos, sociales y políticos bajo el recrudecido bloqueo imperialista estadounidense.
El día de hoy, el COMITÉ DE ORIENTACION POLITICA E IDEOLOGICA DE LA ORGANIZACIÓN DE NORMALES OFICIALES DEL ESTADO DE MICHOACAN (ONOEM Y CAMM) toma la palabra
Protestan trabajadores del Colegio para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca CSEIIO, lo hicieron bloqueando las avenidas principales del centro de la ciudad de Oaxaca, la protesta se llevo a cabo este jueves 18 de septiembre. La protesta se debió a la negativa al aumento
60 aniversario del asalto al Cuartel Madera Vigencia de la estrategia revolucionaria por el socialismo. En la luz de sus principios siempre seguirán viviendo, Ignacio Cárdenas Al amanecer del 23 de Septiembre de 1965, hace 60 años, combatientes revolucionarios comandados por Arturo Gámiz intentaron la
Las mujeres participaron activamente y fueron protagonistas de la resistencia armada y política, desempeñando un papel clave en la logística, la acción directa y, de manera destacada, en la propaganda y difusión de las ideas revolucionarias. Su compromiso y liderazgo fortalecieron la organización, demostrando que la lucha revolucionaria requería valentía y participación plena de hombres y mujeres.
Por: Arturo Mendoza Estamos en vísperas de que se cumplan 11 años desde que nuestros compañeros normalistas de la normal rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa fueran desaparecidos en Guerrero; a 57 años desde que las generaciones de jóvenes del movimiento estudiantil del 68 fueran
En la actualidad hay más de 50 focos de agresión imperialista, entre ellos, hace tres años que se dinamitó el conflicto entre Ucrania y Rusia, durante este tiempo ha sido la clase obrera quien ha pagado con su vida esta pugna entre los monopolios. En un segundo instante, en octubre de 2023 fue que se exacerbó la ocupación por parte del Estado criminal de Israel y a los ojos de todo el mundo emprendió el genocidio hacia el pueblo de Palestina principalmente en la franja de Gaza. Es claro que los intereses de la burguesía de Israel no son motivados por conflictos religiosos, sino que parten por el objetivo de control de las rutas clave de transporte de mercancías que atraviesan la región, por ello los conflictos en Siria, Yemen, India y Pakistán no resultan casos aislados.
l conjunto de estampas que presento a continuación sobre la vida normal de Ayotzinapa tiene por objetivo aclarar lo que implica la vida en la normal, sus postulados, su funcionamiento, y la organización estudiantil FECSM que mantiene vivo el normalismo rural y la aspiración al socialismo. Esta mirada a Ayotzinapa, “Lugar de las tortugas”, permitirá comprender que los estudiantes que protestan ante los cuarteles militares y se atreven a cuestionar de forma práctica la autoridad del actual gobierno, son en realidad estudiantes de vida sencilla y colectiva, pero que han aprendido a confrontar al Estado para responder a los golpes que este les ha dado a ellos y al pueblo del que provienen.
construcción histórica y material que surge con el desarrollo de la propiedad privada y el derecho de herencia. No es un fenómeno atemporal ni una simple “estructura cultural”
Por: Lucia Roble Desde su fundación, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha impulsado la aprobación de distintas reformas y leyes que, en vez de beneficiar a los trabajadores, nos han perjudicado. Reformas como la del ISSSTE en 2007 o la implementación