Buscar por

Archivo de categorías: Colaboraciones

Frente a la agresividad imperialista, la solidaridad

Entre las medidas aprobadas por Donald Trump, en el primer día de su segundo mandato como Presidente de los EEUU, está la de regresar a la República de Cuba a la Lista de Estados patrocinadores del terrorismo, de donde se le había retirado hace unos días, en el final de la administración Biden.

Frente a la arremetida imperialista, Cuba vencerá

Declaración del Gobierno Revolucionario

Arremete el presidente estadounidense Donald Trump contra Cuba desde el primer día y sin ningún pretexto. La decisión de restablecer las férreas medidas de guerra económica contra Cuba, que su predecesor eliminó solo días antes, es demostración de la agresividad del imperialismo estadounidense contra la soberanía, la paz y el bienestar de la población cubana. Entre ellas está la inclusión de nuestro país, nuevamente, en la lista arbitraria de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, designación que evidencia un desprecio absoluto a la verdad.

Llama CNSUESIC a emplazamiento a huelga

La Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura, CNSUESIC, en conferencia de prensa en la Ciudad de México este 16 de enero dio a conocer las demandas por incremento salarial de los sindicatos miembro, mismas que han sido entregadas desde diciembre del 2024 a las instituciones y autoridades laborales.

Trabajadores de PILARES protestan contra despidos injustificados

Trabajadores del Subsistema de Educación Comunitaria “Pilares” de CDMX se manifestaron el martes 15 de enero afuera de la Secretaría de Educación Ciencia Tecnología e Innovación (SECTEI), para exigir solución a los despidos arbitrarios debidos a la negativa de mantenerlos en el programa.

Editorial ¿A qué se enfrentará la clase obrera en el presente sexenio?

En el sexenio anterior el gobierno socialdemócrata de MORENA consiguió elevar la rentabilidad del capital, duplicando la riqueza de los grandes monopolios. Mientras que los trabajadores continuamos viviendo en la precariedad. ¿Qué obrero o campesino puede decir que su nivel de vida mejoró un 100%, y que le alcanza hoy para comprar más alimentos, y que ya no batalla para llegar a fin de mes?

El duelo bajo el capitalismo: una negación del derecho a sentir

En 2023, en México se registraron 8,837 suicidios, representando el 1.1 % del total de muertes. Esta fue la decimonovena causa de muerte a nivel nacional, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. Los estados de Chihuahua, Yucatán y Campeche encabezaron esta trágica lista, reflejando las profundas crisis emocionales y económicas que enfrenta la población.

Tiempo de calidad, un derecho negado al proletariado

Crecer como hijo o hija de padres obreros proletarios en el sistema capitalista es enfrentar, desde el inicio de la vida, las contradicciones más profundas de un sistema basado en la explotación. Para los proletarios, el tiempo y la energía no les pertenecen.

Arte y capitalismo

El arte, como forma de expresión humana no puede desligarse de su contexto histórico. Bajo el capitalismo, esta forma de expresión se ve profundamente limitada por las dinámicas del mercado, la explotación y la desigualdad inherentes al sistema.