Buscar por

Archivo de categorías: Política

Mitología en la Lucha Contra el Colonialismo Interno

Las autoridades de la ciudad de México, asumiendo una actitud diversionista, han decido retirar la estatua de Cristóbal Colón, ubicada en el Paseo de la Reforma, para estar en consonancia con el 500 aniversario de la conquista española y satisfacer algunas exigencias de grupos sociales y políticos que han hecho de lucha contra el imperialismo y el neocolonialismo una mitología, una mera simbología, vaciada de acciones concretas y específicas, como si este tipo de decisiones pudieran beneficiar en alguna medida no solo a los indígenas sino a los obreros, los campesinos, la mayoría de la población.

Emilio Lozoya, Instrumento De La Propaganda política

El próximo 3 de noviembre se vence el plazo para que Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, amplíe o precise sus acusaciones sobre los actos de corrupción en que incurrió la empresa Obredecht, en sus relaciones con los funcionarios que pertenecieron al periodo de Enrique Peña Nieto. Hasta hoy, de una lista 123 supuestos implicados, solo uno, José Luis Lavalle, está en prisión, por cierto, acusado de delitos no graves y por lo que fácilmente puede quedar en libertad.

Las imputaciones que hicieron los dirigentes de la empresa brasileña, en las cuales se basaron originalmente las denuncias que hiciera Lozoya hace ya un año y medio, han sido desmentidas, no ratificadas y, por lo tanto, como se dice en jerga judicial, “se han caído”. Muchos de los involucrados han declarado que los recursos financieros que dicen les entregó Lozoya, como fue el caso de Ricardo Anaya, jamás se les dieron y que, por el contrario, el propio director de Pemex se quedó con ellos.

El mito empresarial de Jeff Bezos

Jeff Bezos se da a conocer como el hombre más rico del mundo en medio de una pandemia que ha afectado a los trabajadores y hasta los pequeños comerciantes. Ahora, la supuesta “mentalidad de tiburón”, nos pinta a Jeff como la figura envidiable y a seguir para sobresalir en la vida.

La revista Forbes lo describe como un hombre “visionario”, “que no sabe estarse quieto” y “sigue sus instintos que crea su suerte y se prepara para sacarle mayor provecho”.  El portal digital “El CEO”, tiene un artículo en la sección de Liderazgo, escrito el 3 de febrero del 2021 con el título “¿Cómo Jeff Bezos cambió el mundo empresarial y convirtió a Amazon en el gigante que es?”, aquí, el articulista al responder esta pregunta nos dice: “Bezos desarrolló un espíritu de liderazgo distintivo que consiste en innovar constantemente una filosofía sobre la que a menudo reflexiona en sus cartas a inversionistas y participantes en eventos y entrevistas”.

Pandora Papers. Así Es El Capitalismo

El estudio realizado por el ICIJM, un grupo formado por 600 periodistas de varios países del mundo, titulado PANDORA PAPERS, que se basó en más de 11 millones de informes contables y administrativos, que a su vez provinieron de los principales paraísos fiscales, es una aportación muy notable pues refleja, con abundancia de datos, una de las expresiones más claras del capitalismo, su manifestación financiera, en la que, como lo dice Carlos Marx, su basamento es el capital ficticio, el cual está invertido sobre todo en los mercados bancarios e inmobiliarios del mundo.

Reflexión sobre la organización como única vía para la victoria

Dentro de los momentos iniciales de cualquier lucha, es decir, cuando el fervor para contrarrestar los embates contra nuestra clase se encuentra en un punto más alto. La organización puede ser inexistente. Esto se debe entre otras razones, al estallido espontaneo del descontento que se ve materializado en las múltiples voces que quieren ser partícipes y a la idea de que una organización estructurada no es necesaria.

Israel y la represión anunciada en Yucatán

Desde diciembre del 2019, el gobierno de Yucatán estableció contacto con autoridades de Israel para alcanzar acuerdos de asistencia y cooperación en materia de seguridad. En aquel entonces, fue María Dolores Fritz Sierra (titular de la Secretaría General de Gobierno) quien recibió a David Israeli (representante del Ministerio de Defensa de Israel en México) para sostener las reuniones. Esta cooperación incluye sistemas tecnológicos de punta y despliegues tácticos “contra el delito”. La titular justificó esta cooperación diciendo que, ante el aumento de inmigrantes y turistas, “la delincuencia avanza muy rápido y nosotros tenemos que avanzar más rápido aún”.

¿Representantes del pueblo o “siervos del presidente”?

Un grupo de legisladores de Morena denunció la semana pasada que los estaban obligando a que apoyaran las iniciativas de ley, enviadas por el Presidente de la república sin haberlas leído de antemano y que estaba demasiado controlada la libertad que tenían para subir a la tribuna, indicando también que en torno al Coordinador Ignacio Mier se había formado ya un grupo que mantenía el control político de la Cámara de Diputados, repitiéndose la vieja historia del pasado.

Acceso al agua se supedita a cambio de administración en Hopelchén

os 600 habitantes de la zona conocida como los Infernales en, Bolonchén, Hopelchén, Campeche carecen desde hace más de 15 días, del servicio de agua por fallas en las bombas que permiten el acceso. Ante esta situación los pobladores han recurrido a la captación de agua de lluvia ya que de otra manera tendrían que pagar $200 de flete para traer agua de las bombas de otros lugares. Señalan que a pesar de que han reportado la falla no se les ha dado solución y por el contrario se les ha respondido que no hay recursos para reparar la bomba.

Reivindicar el pasado, golpear el presente. A 500 años de la caída de Tenochtitlán

El 31 de Agosto se cumplieron 500 años de la caída de México Tenochtitlán, y el gobierno actual preparó una serie de actos para engalanarse. “Es tiempo de reivindicar a los pueblos indígenas” dijo la alcaldesa Claudia Sheimbaum en la ceremonia donde cambiaron el nombre del árbol y la plaza “de la noche triste” por “de la victoria” pues señalan que debe celebrarse la victoria de los pueblos indígenas y reivindicar nuestro pasado prehispánico.

La política Migratoria Del Gobierno De López Obrador

En términos generales, la política migratoria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que se aplica no solo en la región sur de nuestro país sino en el norte también y en general, en todo el territorio nacional, es la misma que se implementado desde el gobierno de Donald Trump, hasta hoy. La palabra que se puede emplear es la de la contención por medio de la fuerza de las caravanas y grupos de emigrantes que provienen de distintos países del mundo, pero sobre todo de Centroamérica, y que, pretenden llegar a los Estados Unidos atraídos por una supuesta actitud benevolente y aperturista que esbozó el Presidente Joe Biden en los inicios de su administración y que hizo pensar a muchos grupos y personas que acercándose a la frontera norte era más fácil que se pudiera conseguir ya sea una visa de exiliados o bien, en el colmo, de la ingenuidad política, un documento que les acreditara su calidad de ciudadano norteamericano.