Buscar por

Archivo de categorías: El Machete

Sin miniatura

Boletín de prensa de los trabajadores del Monte de Piedad

A continuación, reproducimos el boletín de prensa de los trabajadores del Monte de Piedad. BOLETÍN DE PRENSA. POR QUÉ NOS VEMOS OBLIGADOS A ESTALLAR LA HUELGA EN EL MONTE DE PIEDAD. El día de hoy 30 de septiembre del presente año, por decisión de nuestro

JORNADA DE LUCHA POR LOS 11 AÑOS DEL CASO AYOTZINAPA

Iván Carreño Martínez Del 18 al 21 de septiembre como parte de la jornada de lucha en el aniversario número once por el caso Ayotzinapa, la Federación de Jóvenes Comunistas de México organizo una visita a la escuela normal rural “Isidro Burgos” Tras aproximadamente 5

Sin miniatura

El grito de independencia de Sheinbaum, ¿momento histórico?

Samuel Pech Diversos medios de comunicación y personajes defensores de la actual gestión capitalista de MORENA, pintaron el Grito de Independencia del pasado 15 de septiembre, en el Zócalo de la Ciudad de México, como un “Momento histórico”, pues Claudia Sheinbaum se habría convertido en

Rap por Ayotzinapa: “Vivos los queremos”

Rappech La noche de Iguala, no fue un caso aislado, Igual a muchos a otros, fue un crimen de Estado. Soldados espiando por Pegasus y entrenados Por el Gobierno israelí, todos están conectados. El crimen organizado, son los Gobiernos. Militares con metrallas, estudiantes con cuadernos.

Viaje al nido de la tortuga. Una mirada a la vida en la normal de Ayotzinapa

l conjunto de estampas que presento a continuación sobre la vida normal de Ayotzinapa tiene por objetivo aclarar lo que implica la vida en la normal, sus postulados, su funcionamiento, y la organización estudiantil FECSM que mantiene vivo el normalismo rural y la aspiración al socialismo. Esta mirada a Ayotzinapa, “Lugar de las tortugas”, permitirá comprender que los estudiantes que protestan ante los cuarteles militares y se atreven a cuestionar de forma práctica la autoridad del actual gobierno, son en realidad estudiantes de vida sencilla y colectiva, pero que han aprendido a confrontar al Estado para responder a los golpes que este les ha dado a ellos y al pueblo del que provienen.

Sobre el concepto de patriarcado

construcción histórica y material que surge con el desarrollo de la propiedad privada y el derecho de herencia. No es un fenómeno atemporal ni una simple “estructura cultural”

Mujeres comunistas: Benita Galeana: la voz que nació del pueblo

Su compromiso social no fue solo por derechos legales y laborales,  sino por dignidad, justicia y el socialismo para quienes habían sido ignoradas e invisibilizadas durante generaciones. Su vida concluyó el 17 de abril de 1995 en la Ciudad de México, aunque su ejemplo y legado permanecen vigentes hasta la actualidad. ¡Benita vive, la lucha sigue!