Buscar por

Archivo de categorías: El Machete

Trabajadores del Tren Maya colapsan por jornadas extenuantes

Debido al evidente retraso que el gobierno federal lleva con respecto a la construcción e inauguración del megaproyecto Tren Maya, en noviembre pasado se implementó que los trabajos de construcción sean continuos las 24 horas del día, ocasionando que los trabajadores empleados en dicha obra se vean obligados a laborar jornadas extenuantes de más de 12 horas diarias sin tener un día de descanso claro y sin siquiera tener un botiquín de primeros auxilios en dado caso de que se necesite.

Los Diputados de Morena son simples lacayos del Presidente

La conducta política observada por los diputados de Morena en relación con la aprobación de las reformas a varias leyes de carácter electoral, es denigrante, ya que, no solo vulneraron los procedimientos reglamentarios de la Cámara de Diputados, sino también los principios más elementales de las relaciones que deben existir entre los Poderes de la Federación e incluso se anuló el valor de la dignidad humana, ya que, como queda confirmado, esos amanuenses jamás leyeron siquiera los documentos que el Secretario de Gobernación les presentó, en forma atropellada.

Mayor explotación en hoteles de la Riviera Maya

La Riviera Maya es conocida por ser una región de alta afluencia turística y que, al igual que todo el estado de Quintana Roo, constituye su principal fuente de ingresos. Una de las industrias con mayores ganancias dentro de la región la tiene el sector hotelero, mismo que, como se ha venido mencionando en diversos artículos publicados con anterioridad, ha tenido un déficit de mano de obra en todo lo largo y ancho del estado.

El Presidente Desprecia Al Poder Legislativo

Durante la sesión de la Cámara de Diputados, del pasado día 6 de diciembre, se demostró, una vez más, que el Presidente de la República desprecia al Poder Legislativo, lo trata como si fuera una mera ramificación del Poder Ejecutivo y de una manera particular como si fuera una oficina de la Secretaria de Gobernación y que no está dispuesto a respetar la división de poderes que es uno de los principios sustanciales de la democracia representativa capitalista que tenemos como vigente en nuestro país.

Las Pugnas en el Interior de Morena

En la medida en que se acerca el momento en el que tendrán que definirse los candidatos presidenciales, las pugnas en el interior de Morena se intensificarán, en el marco de un proceso en el cual no parece haber importantes diferencias políticas, hasta este punto, sino que, solo discrepancias de orden táctico, sobre todo de claro sentido personalista, en la que tendrá que definirse al sucesor de Andrés Manuel López Obrador

El Estado mexicano y la agudización de la violencia

Al cierre de 2021, por tercer año consecutivo, México registró un aumento en el número de asesinatos de luchadores sociales y ambientales, además, encabezó la lista de los países con el mayor número de estos crímenes.

Homenaje póstumo al compañero Narciso Sánchez en la Unión de Estibadores

El pasado domingo 6 de noviembre, en el Puerto de Veracruz, la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, realizó su asamblea mensual, la cual tuvo como punto importante del orden del día rendir un homenaje póstumo al licenciado José Narciso Sánchez Reyero, quien fungía como asesor jurídico de dicho sindicato y que desde que tomó la dirección legal dio un nuevo impulso a la lucha de los trabajadores portuarios, razón por la cual se ganó el reconocimiento y el respeto de directivos y bases sindicales.

El Culto A La Personalidad De López Obrador

Uno de los fenómenos políticos más recientes en la vida política de nuestro país es el culto a la personalidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se impulsa y promueve desde el gobierno y también desde las filas de Morena

Declaración de Comité Regional en el Valle de México del Partido Comunista de México

El Comité Regional en el Valle de México del Partido Comunista de México se solidariza con la lucha del pueblo de San Gregorio, en Xochimilco, por la defensa de su territorio y sus recursos naturales, y por el derecho que tienen a ser consultados con respecto a las obras y programas que el gobierno de la Ciudad de México busque realizar en su territorio.

Entre la hoz y el martillo

En los últimos meses en la Ciudad de México y otras partes del país vimos florecer nuevamente al movimiento estudiantil. Tras dos años complejos por la pandemia la vuelta a las aulas se dan estallidos y movilizaciones en el Politécnico y en la UNAM, lo que se suma a la imparable actividad de las normales rurales en todo el país, pero destacadamente en Panotla y Teteles. También aparecen por primera vez en muchos años propuestas que van más allá del activismo, como las propuestas destinadas a articular una organización nacional de estudiantes, una necesidad que no ha tenido respuesta hace ya varias décadas.