Día del Trabajo: en busca de la dignidad y la justicia laboral
Día Internacional de las y los Trabajadores: lucha por derechos laborales y fin de la explotación en el capitalismo.
Día Internacional de las y los Trabajadores: lucha por derechos laborales y fin de la explotación en el capitalismo.
La huelga nacional ya nada la detiene, pero hay que fortalecerla y hacerla contundente. ¡Es ahora o nunca! ¡Es la oligarquía o somos nosotros!
Entrevista a Rubén Jiménez Reyes, Secretario Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Docentes y Trabajadores Conalep (Sinadoco).
Magisterio protesta en Mérida contra reformas al ISSSTE que empeoran condiciones laborales. Represión estatal con gas lacrimógeno y policías antimotines marca la jornada. La llamada ‘Transformación’ se revela como una ilusión, perpetuando medidas antiobreras y represión, mientras el pueblo exige cambios profundos.
La CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) llevó a cabo una marcha en la Ciudad de México el viernes 7 de marzo, después de convocar para el jueves 6 y ese mismo viernes un paro nacional de 48 horas, exigiendo en la convocatoria y en la marcha:
El 7 de febrero, según Enrique Mendoza en el Semanario Zeta, 50 trabajadoras y trabajadores por honorarios del Centro Cultural Tijuana, algunos con 5, 10 o 15 años de antigüedad no reconocida, fueron convocados por la Directora de la institución, Galia Vianka Robles Santana, para informarles que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público supuestamente no autorizaba su pago semanal, insinuándoles así concluir su relación laboral con el Centro.
Carta abierta
Ciudad de México, 15 de enero 2025
A todos los trabajadoras y trabajadores de la educación comunitaria PILARES
La Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura, CNSUESIC, en conferencia de prensa en la Ciudad de México este 16 de enero dio a conocer las demandas por incremento salarial de los sindicatos miembro, mismas que han sido entregadas desde diciembre del 2024 a las instituciones y autoridades laborales.
Trabajadores del Subsistema de Educación Comunitaria “Pilares” de CDMX se manifestaron el martes 15 de enero afuera de la Secretaría de Educación Ciencia Tecnología e Innovación (SECTEI), para exigir solución a los despidos arbitrarios debidos a la negativa de mantenerlos en el programa.
El análisis marxista-leninista nos indica que no podemos seguir recetas para realizar nuestro trabajo político, sino que debemos guiarnos por el análisis científico de la realidad.