La defensa de la soberanía nacional y la lucha por la paz en México
Ponencia presentada en el Encuentro Regional del Consejo Mundial de la Paz en el Continente Americano, celebrado los días 19 y 20 de septiembre 2023, en Pachuca Hidalgo.
Ponencia presentada en el Encuentro Regional del Consejo Mundial de la Paz en el Continente Americano, celebrado los días 19 y 20 de septiembre 2023, en Pachuca Hidalgo.
Por segunda vez, a treinta años desde el supuesto fin de la historia, vuelve a haber un surgimiento en la llamada “izquierda” en Latinoamérica. A treinta años de la supuesta “victoria final de la democracia liberal y el capitalismo”, se alza una nueva marea rosa en el continente americano. Contextualizando la situación resulta evidente que, con la creciente crisis dentro del capitalismo y del sistema imperialista en general (situación que es aseverada por la creciente hostilidad entre centros imperialistas rivales, la crisis medioambiental, el aumento en la pobreza y el desempleo tras la pandemia, entre otros factores), aquellos partidos que dicen abanderar las causas del pueblo en abstracto, están de nuevo en auge el mundo en general y en Latinoamérica en particular.
Reflexión a propósito de las posiciones teórico-políticas que Mariátegui desarrolló y defendió, y las cuales lo colocan indudablemente en el campo del marxismo-leninismo
Algunas reflexiones sobre la transición socialista, de Ernesto Guevara de la Serna, es el fragmento de una carta dirigida al Comandante Fidel Castro en 1965. Expone un conjunto de notas de economía política a propósito de la Unión Soviética y el campo socialista, así como una crítica de la utilidad de herramientas y categorías capitalistas en la construcción del socialismo en el siglo XX
Su nombre de pila fue Guillermo Sáenz Vargas. Había nacido en Bogotá, el 22 de julio de 1948 y fue asesinado en zona rural del municipio de Suárez, Cauca, el 4 de noviembre de 2011. Hacia 1981, Alfonso Cano, ya perseguido sin descanso por los
TESIS II LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD PROLETARIA Y SU MOVIMIENTO EN MÉXICO* 1.1 La juventud en el capitalismo La crisis estructural del capitalismo que se vive a nivel mundial amenaza aún más a la juventud trabajadora que en los próximos años formará parte de
Pável Blanco Cabrera Primer Secretario del CC del PCM En agosto del año 2016, durante la realización del Encuentro de partidos comunistas y revolucionarios de América Latina y el Caribe realizado en Lima, bajo la organización del Partido Comunista del Perú-Patria Roja y del Partido
El progresismo es una bandera ajena a los partidos comunistas y obreros, que tienen en todo momento la responsabilidad de concientizar y organizar a la clase obrera en favor de la Revolución Socialista. Contribución del camarada Ángel Chávez Mancilla, Responsable de Ideología del Comité Central
Desde hace décadas domina en el análisis y en el discurso, e impone su sello en los programas y accionar de los Partidos Comunistas las nociones que de una manera u otra hablan de periferia, colonia, subdesarrollo, dependencia, etc. Así los temas centrales, las preocupaciones y tópicos de los Partidos Comunistas de la región como son los problemas del desarrollo, la integración latinoamericana, o el combate antiimperialista, han contenido una fuerte carga de elementos teóricos desarrollados desde centros del pensamiento socialdemócrata.
Por ejemplo, el imperialismo se suele identificar con los Estados Unidos o con la Unión Europea, pasando por alto que el imperialismo es una fase de desarrollo del capitalismo al mismo tiempo que se deja de lado a otros centros imperialistas como China o Rusia. Esta posición que se ha mantenido dogmáticamente durante décadas se traduce en trazar como objetivo intermedio el “desarrollo por una vía nacional” y de ahí la mecánica alianza con la “burguesía nacional”. De aquí se sigue naturalmente que la cuestión de la integración y la colaboración de los pueblos latinoamericanos se aborde dentro de los contradictorios marcos de la integración de capitales y sus Estados, con los Partidos Comunistas como comparsas de sus burguesías.