Nota sobre la reunión de López Obrador y Yanis Varoufakis
Cd de México, a 31 de enero. El exministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis se reunió con el presidente López Obrador en la capital del país. Ante esto el Partido Comunista opina:
Cd de México, a 31 de enero. El exministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis se reunió con el presidente López Obrador en la capital del país. Ante esto el Partido Comunista opina:
Han pasado cinco años de que Andrés Manuel López Obrador y el partido MORENA llegaron a la presidencia y al gobierno en varios estados, y aunque afirman que su gobierno es comparable con una revolución y se denominan “4 Transformación”, la situación de la clase obrera, de los trabajadores del campo, los pequeños comerciantes y los pueblos indígenas no confirma que todo sigue igual.
Concluyó el VII Congreso del Partido Comunista de México, y con él se completa la readquisición de las características revolucionarias de los comunistas mexicanos. Existe un Partido revolucionario de la clase obrera que lucha por el socialismo, y que tiene una visión científica y moderna de todos los asuntos.
Según los registros oficiales del Tribunal Federal Electoral, los candidatos presidenciales de Morena han recibido 18 apercibimientos por realizar acciones políticas ilegales, pero ninguno ha sido sancionado.
Tras un operativo coordinado entre policías de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche, policías estatales y el Ejército, fueron detenidas dos personas en Paraíso Nuevo, Candelaria, Campeche por protestar contra el Tren Maya.
Desde su fundación en 1969, el Sistema de transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, ha sido la columna vertebral del transporte público de ésta ciudad, millones de personas viajan todos los días en él, ya que es el sistema de transporte urbano más rápido que existe en una ciudad tan congestionada como la nuestra.
Durante las conferencias matutinas del presidente hay un espacio que se conoce como “el pulso de la salud”. En este artículo polemizaré con algunos dichos expresados en esa cápsula, supuestamente informativa, durante el pasado mes de octubre.
La elección de la abogada Norma Lucia Piña Hernández como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue una sorpresa política muy grande, ya que, la mayoría de los analistas pensaban que ocuparía ese cargo Jasmín Esquivel Mosa, militante de la Cuarta Transformación, gran amiga del Presidente
Entró en vigor la reforma que permite que los funcionarios públicos pueden realizar acciones de propaganda utilizando los servicios públicos que proporcionan las dependencias que están su cargo y las obras públicas que llevan a cabo, afirmado que se trata de meros actos de expresión de sus ideas y, por lo tanto, no están prohibidos.
Debido al evidente retraso que el gobierno federal lleva con respecto a la construcción e inauguración del megaproyecto Tren Maya, en noviembre pasado se implementó que los trabajos de construcción sean continuos las 24 horas del día, ocasionando que los trabajadores empleados en dicha obra se vean obligados a laborar jornadas extenuantes de más de 12 horas diarias sin tener un día de descanso claro y sin siquiera tener un botiquín de primeros auxilios en dado caso de que se necesite.