Carta abierta de la Asamblea General de Trabajadores y Trabajadoras de PILARES 15 de enero 2025
Carta abierta
Ciudad de México, 15 de enero 2025
A todos los trabajadoras y trabajadores de la educación comunitaria PILARES
Carta abierta
Ciudad de México, 15 de enero 2025
A todos los trabajadoras y trabajadores de la educación comunitaria PILARES
Trabajadores del Subsistema de Educación Comunitaria “Pilares” de CDMX se manifestaron el martes 15 de enero afuera de la Secretaría de Educación Ciencia Tecnología e Innovación (SECTEI), para exigir solución a los despidos arbitrarios debidos a la negativa de mantenerlos en el programa.
Hasta el corte del mes de septiembre, el instituto reportó 25,369 trabajadores del hogar dadas de alta en su base, lo que representa poco más del 1 % de la cifra total, que se estima una población de 2,388,765 hasta el primer trimestre del 2020.
El 9 de noviembre, la gobernadora del estado de Campeche Layda Sansores declaró en su “martes del jaguar”, versión campechana de “la mañanera”, que Campeche es una zona “Covid free” y que si fuera su decisión eliminaría la sana distancia y haría del cubrebocas algo opcional.
La pandemia del SARS-CoV-2 agudizó las contradicciones del actual sistema capitalista, entre ellas, el aumento de la desocupación echando a un mayor número de trabajadores a la calle; al incrementar la pobreza y la carestía, también creció la cantidad de trabajadores en la penuria y la precariedad y además quienes tuvieron un trabajo asegurado sus condiciones laborales empeoraron; todo esto como parte de la caída generalizada de la actividad económica. Y si bien algunos indicadores apuntan a que se registra una incipiente y lenta recuperación de la economía, la suerte para los trabajadores es y será otra.
La siguiente entrevista es realizada a Saúl Gómez, trabajador de aplicaciones, quien nos comenta sobre las condiciones precarias en que viven estos trabajadores, la actuación del gobierno y las empresas en su sector y la organización contra estos atropellos hacia su gremio.
La falta de personal de enfermería calificado y estable contribuye, a su vez, a que la atención al paciente sea en muchos casos insuficiente y con altibajos. Por otra parte, no sobra decir que, algunas funciones que cumple el personal de enfermería, al ser un trabajo de cuidado, ha sido tradicionalmente considerada como trabajo femenino.
Primera entrega de una investigación, sobre la situación en la que laboran los trabajadores de Grupo Zet, que va desde los atropellos de su integridad como obreros, hasta la perdida gradual y total de sus derechos. Durante los primeros meses de la emergencia sanitaria y a pesar de haberse decretado el paro de laborales para las empresas no esenciales, Intima Hogar jamas detuvo sus actividades, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores.