Buscar por

Archivo de categorías: Política

El duelo bajo el capitalismo: una negación del derecho a sentir

En 2023, en México se registraron 8,837 suicidios, representando el 1.1 % del total de muertes. Esta fue la decimonovena causa de muerte a nivel nacional, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. Los estados de Chihuahua, Yucatán y Campeche encabezaron esta trágica lista, reflejando las profundas crisis emocionales y económicas que enfrenta la población.

Tiempo de calidad, un derecho negado al proletariado

Crecer como hijo o hija de padres obreros proletarios en el sistema capitalista es enfrentar, desde el inicio de la vida, las contradicciones más profundas de un sistema basado en la explotación. Para los proletarios, el tiempo y la energía no les pertenecen.

Arte y capitalismo

El arte, como forma de expresión humana no puede desligarse de su contexto histórico. Bajo el capitalismo, esta forma de expresión se ve profundamente limitada por las dinámicas del mercado, la explotación y la desigualdad inherentes al sistema.

Cuba: continuidad socialista con unidad

El pasado 20 de diciembre, como en los tiempos más álgidos de la Guerra Fría, el pueblo cubano salió a las calles habaneras y de otras entidades isleñas para enviar un mensaje claro al imperialismo estadounidense y a todo aquel que se empecina en hablar de que la Revolución está proceso de involución

Homenaje a Felipe Carrillo Puerto: La reivindicación de una lucha por el socialismo

El 3 de enero el Partido Comunista de México rindió homenaje a Felipe Carrillo Puerto ya las y los socialistas asesinados por la burguesía yucateca en 1924. El acto, cargado de denuncia y reivindicación histórica, destacó la lucha de un movimiento que desafiaba al poder de los hacendados y el capital en la península de Yucatán por una transformación en las relaciones de producción.

Palestina y el derecho a existir

El año 2024 llegó a su fin, pero el genocidio del pueblo y la nación palestina sigue. El pasado 30 de diciembre se cumplieron 450 días del recrudecimiento de la campaña bélica del sionismo israelí y del imperialismo estadounidense,

¿Puede la burguesía salvaguardar la soberanía de México?

En el marco del TMEC no hay espacio para la soberanía, y en estos días se constata con el capítulo agrario que llevó al fracaso a la soberanía alimentaria y ahí tenemos el caso del maíz. Romper con el TMEC es el camino para conquistar la soberanía de México, y eso es algo que la burguesía no hará, por más demagogia nacionalista que exprese.