Buscar por

Archivo de categorías: Política

Homeless Workers: Origin and result of the USA’s Economic Crisis

It has been almost 14 years since the overproduction and overaccumulation rumbled the foundations of the world capitalist system in 2008. It is point out as detonator of that crisis the “Bursting of the real- estate bubble” of 2007 in the United States, which, far from the technical-financial terms, it is nothing but the result of a basic contradiction: In one place, the need of the banks and other financial institutions, about grow and keep their profits.

Trabajadores sin vivienda: origen y resultado de la crisis económica en los Estados Unidos

Han transcurrido casi 14 años desde que la crisis de sobreproducción y sobreacumulación iniciada en 2008 trastocara los cimientos del sistema capitalista mundial. Suele señalarse como detonante de la crisis a la “ruptura de la burbuja inmobiliaria” de 2007 en los Estados Unidos, la cual, lejos de los términos técnico-financieros, no es sino el resultado de una contradicción básica: por un lado, la necesidad de los bancos y otras instituciones financieras de hacer rendir sus cada vez mayores capitales (en este caso, por medio de su colocación como créditos inmobiliarios), y, por el otro, la imposibilidad de los trabajadores de liquidar dichos créditos. Dejando de lado que las causas más profundas se hallan en la producción, debe señalarse el hecho de que el punto de ruptura, la pared arterial más débil del sistema, se ubicó el sector inmobiliario, o, dicho de otra manera, residió en la dificultad de los trabajadores para procurarse una vivienda digna.

Los comunistas ante la cuestión medioambiental

Todos los días leemos y escuchamos en las noticias informes por parte de organismos internacionales y Estados acerca de la problemática ambiental. En las últimas décadas, el contenido de estos informes ha adquirido un carácter cada vez más alarmante. No es para menos, pues lo cierto es que en ese tiempo se han agudizado los problemas medioambientales, tanto sus causas como sus efectos, sin que haya pronóstico alguno que sea al mismo tiempo realista y optimista.

El triunfo de Boric en Chile no es una victoria para la clase obrera 

El reciente triunfo electoral de Gabriel Boric no representa una solución de raíz a la actual crisis económica y política en Chile. Los trabajadores chilenos y demás capas populares deben continuar su lucha frontal contra cualquier gestión o gobierno capitalista. Mantener altas expectativas de cambio o incluso, conformarse con lo menos peor, es para la clase obrera chilena una trampa impuesta por los monopolios y la burguesía. Vayamos a los hechos y la experiencia histórica para recordar qué resultados trajo para la clase obrera, el entrar al juego de la democracia burguesa.

Es brutal la concentración de la riqueza en México

El último informe de la WORLD      REPORTE INEQUILALITY, relativo al año de 2022, que se refiere a México, indica que el 50 % de los más pobres percibió ingresos por 42,7OO pesos per cápita, mientras el 10 % de los más ricos obtuvo 1.3 millones anuales per cápita. El 10 % de los más ricos concentró el 57 % de los ingresos nacionales, mientras que el 5O % de los más pobres apenas percibió el 9 % de los mismos, lo que reafirma que la política de redistribución de la riqueza, que se traduce en la popular divisa, Primero los Pobres, de la presente administración, ha sido un fracaso y que las políticas asistencialistas de los programas sociales también lo han sido, si tomamos en cuenta el enorme reto que tenemos a la vista.

Significado De La Guerra Entre Gertz Manero Y Nieto

La abierta disputa que se ha declarado entre Alejando Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República y Santiago Nieto, ex encargado de la Unidad de Inteligencia Financiera revela que en la presente administración no ha habido unidad en la lucha contra la corrupción que se consideró desde un principio que sería el propósito estratégico de la gestión socialdemócrata de la Cuarta transformación pues cada uno de estos altos funcionarios aplicó las medidas que mejor convenían a sus intereses y finalmente presentaron resultados generales francamente deplorables, como lo podemos comprobar con precisión.

Reivindicar al “Charras”

Ahora, el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara”, fundado para honrar su memoria, ha enviado al rector de la UADY una misiva solicitando se instale una placa y un busto de Efraín Calderón Lara, como un acto de reivindicación ante tanto desagravio e injusticia. Por todo lo anterior, como sociedad y como universitarios, debemos apoyar dicha iniciativa para dar luz a la historia negada de la universidad y para que la “justicia se siente entre nosotros”.

Cárdenas Y López Obrador

Según las últimas estimaciones del Banco de México, que, junto con el INEGI, son las instituciones que aún tiene una alta credibilidad en sus informes, el proceso de recuperación de la economía nacional se redujo un O.4 % y por lo tanto también la tasa anual a 4.7%, habiendo sufrido un gran deterioro las exportaciones manufactureras y las automovilísticas por lo que, si se acumularan durante dos años consecutivos estos rasgos distintivos, la economía nacional no solo no crecerá, tratando de regresar a los niveles anteriores a la pandemia, sino que se mantendría estancada, concluyendo algunos analistas que este comportamiento negativo continuaría durante todo el sexenio, en que solo se llegará al 5.8% en relación con el año de 20I8.

Muñoz Ledo Y López Obrador

Porfirio Muñoz Ledo afirmó que en los próximos tres años se desintegraría el gobierno de López Obrador y que entonces se iniciarían una serie de cambios políticos para construir lo que él denomina la república democrática. Después recibió la invitación de la dirección Nacional de Movimiento Ciudadano, que preside Dante Delgado, para que se incorporara a ese partido, “con el objeto de orientarlos en virtud de la capacidad política que tiene”, pero el descartó esta invitación y en cambio sí aceptó esa tarea, afirmando que seguiría militando en las filas de Morena, describiendo una relación política que se antoja demasiado ambigua.

López Obrador Y La Derecha

Entre las críticas que se han formulado en torno al tercer informe de gobierno sobresalen, claro está, las que han enderezado las organizaciones sociales y políticas de la derecha que advierten sobre el peligro de que López Obrador se incline hacia la izquierda, que establezca un régimen político que niegue las libertades políticas básicas y que termine por realizar grandes nacionalizaciones y expropiaciones, y que en los próximos tres años elimine el régimen de la propiedad privada.