Buscar por

Archivo de categorías: Política

El monopolio Nestlé, gobiernos a modo

A quince días de haber tomado posesión como presidente constitucional López Obrador anunció que, derivado de una reunión con el brasileño Fausto Costa, presidente ejecutivo y presidente de consejo de administración de Nestlé México, se estableció el compromiso de invertir en Veracruz 154 millones de dólares para la construcción de una planta, con capacidad para procesar 20 mil toneladas de café; lo que significaría la creación de miles de fuentes de empleo y una muestra de la confianza que tiene esa compañía en su gobierno, afirmaba el presidente, según destacó la prensa.

El fracaso de la política asistencialista de López Obrador

Según el estudio del Coneval, uno de los rubros que resultó más afectado fue el del acceso a los servicios de salud pues en plena pandemia, en forma irresponsable, se decidió la cancelación del Seguro Popular y para sustituirlo, la creación del Insabi, que realmente nunca funcionó, así como la supresión del programa de gastos médicos catastróficos, para las familias pobres, dejando en la total desprotección a millones de personas..

LA PANDEMIA “DESNUDÓ” AL CAPITALISMO

Desde una perspectiva global, la pandemia exhibió o desnudó las formas que asume el funcionamiento del sistema capitalista en nuestro país pues quienes tenían altos ingresos pudieron atenderse en hospitales privados a un elevado costo, mientras que los empleados, los empleados, los campesinos, recurrieron a los servicios públicos en los cuales no había suficientes camas con ventilador, ni especialistas, no había cilindros de oxígeno para las familias pobres, y no había recursos económicos ni siquiera para la subsistencia económica de las familias, incrementándose notablemente las actividades de la llamada economía informal , es decir, el desempleo disfrazado que impera como un fenómeno general en nuestro país.

El panorama de la clase obrera en su lucha contra el T-MEC y la patronal

La burguesia impone su voluntad a la clase obrera con el apoyo de distintas instituciones: el Estado, gobiernos, iglesias, fundaciones, observatorios, Think tanks, despachos de abogados, influencers, partidos políticos –en especial la socialdemocracia–, organismos internacionales, etc.; además de distintas organizaciones: redes, centros, sindicatos, confederaciones. En el caso particular del T-MEC pone en acción a todas estas fuerzas reaccionarias al mismo tiempo.

“Llueva, truene o relampaguee”, la presión de los mercaderes de la educación

La semana pasada en Veracruz, el presidente López Obrador declaró públicamente “Vamos a reiniciar las clases, va a iniciar el nuevo ciclo escolar a finales de agosto. Llueva, truene o relampaguee no vamos a mantener cerradas las escuelas. Ya fue bastante”. Y es que, efectivamente, 17 meses hace que se cerraron las escuelas por la llegada de la pandemia de Covid 19 a México, y es el mismo tiempo que los alumnos en todo el territorio nacional dejaron de asistir a clases presenciales.

El fracaso de la consulta “popular”

Este domingo primero de agosto se desarrolló la llamada primer Consulta Popular, realizada por el INE, que tenía como objetivo original consultar a la ciudadanía si se estaba o no de acuerdo en juzgar a los ex presidentes. En realidad, la pregunta era: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

La demagogia tiene cara de Consulta Popular

La consulta popular ha sido promovida por la 4T y sus ideólogos como un paso más hacia la “democratización del país”. En el discurso hacen alusión a las desapariciones, masacres y toda clase de brutalidades cometidas contra el pueblo mexicano; a la necesidad de hacer justicia. Hacen apasionados llamados que encuentran eco en millones de mexicanos de la clase trabajadora y los sectores populares. El Halconazo, el 68, los 43 de Ayotzinapa, Acteal, la Guerra Sucia y un sin fin de atrocidades más que son, hasta la fecha, una profunda herida en la conciencia del pueblo trabajador, de los estudiantes. Y ni qué decir de las decenas de miles de desaparecidos en las últimas décadas. Decenas de millones de almas claman justicia para sus familiares, amigos, compañeros; eso que se les ha negado por años… y eso en lo que el gobierno actual cimienta su demagogia.

Para nosotros también ¡Siempre es 26!

El pueblo cubano salió a las calles y continúa haciéndolo para refrendar su adhesión a la Revolución, al socialismo y en defensa de su soberanía, autodeterminación y para exigir el fin del bloqueo genocida impuesto en su totalidad desde 1962 y recrudecido por las 243 medidas implementadas por el imperio durante la administración de Donald Trump, las cuales no solo son mantenidas actualmente por Joe Biden,…..

El poder corruptor de los monopolios

Lo relevante del libro no son los detalles narrados de cómo, dónde, cuándo y cuánto recibió Emilio Lozoya, cualquiera de sus subalternos o familiares, los sobornos, lo relevante es de dónde proviene el dinero y para qué se tenía que utilizar. Las contradicciones entre políticos no son por cuestiones personales, sino por los intereses económicos que representan.

El capitalismo, la familia y el entretenimiento

En los debates acerca de las producciones mexicanas, suele ponerse en duda su calidad cinematográfica— o por lo menos, de aquellas expresiones de carácter más comercial. Por otro lado, desde las ciencias sociales, existen hoy en día análisis sobre el machismo y el racismo expresado en todo tipo de producciones. Sin embargo, poco se dice sobre el carácter de clase (en términos marxistas-leninistas) que tienen estas películas y series. Carácter que permite entender lo que vemos en pantalla, incluidas formas de familia y valores familiares.