El Machete 3
Para adquirir la versión impresa, puede ponerse en contacto escribiendo a: [email protected], en la pagina de contacto o vía telefónica al número 5518063570.
Para adquirir la versión impresa, puede ponerse en contacto escribiendo a: [email protected], en la pagina de contacto o vía telefónica al número 5518063570.
En el marco del IV encuentro regional de estudiantes de historia regional centro-sur presentamos el no.6 de la revista “El machete” [Revista teórica y política del PCM] y el archivo histórico del periódico “El machete” (1924-1938) en versión digital, que es invaluable documento para el estudio
El partido comunista no es un partido de todo el pueblo, es el partido de la clase obrera, su vanguardia; sin embargo en nuestra época, la clase obrera para emanciparse necesita emancipar a todas las clases y sectores subalternos, y ello la hace portadora de todas las banderas de los hoy explotados y oprimidos, y los intereses de la clase proletaria son a su vez los intereses populares en el sentido programático. Ahora bien, ello no significa que el instrumento de lucha de la clase obrera, su estado mayor, el partido político revolucionario, tenga que convertirse en un partido popular, sino que debe luchar en toda circunstancia para asegurar su carácter de clase, su naturaleza clasista, su carácter selectivo, combativo, disciplinado.
Por orientación congresual, ratificada por el Comité Central, el Partido Comunista de México iniciará el 23 de Septiembre su proceso de bolchevización, medida destinada a asegurar su funcionamiento con base en los principios del centralismo democrático, de la dirección colectiva, de la disciplina consciente, de la moral comunista, de la proletarización de su composición; en la dirección de colocarlo como vanguardia de la clase obrera.
Disponible El Machete No. 2 para su descarga en PDF.
La campaña electoral es un carnaval: entrega masiva de despensas, cientos de anuncios espectaculares, minutos y minutos de spots electorales por radio y televisión, mítines y proselitismo de gente acarreada. Aunque que en éste caso se ve obscurecida por los muertos de la fiesta; por los 6 muertos y 43 desaparecidos en Iguala, Guerrero. El furor democrático, choca de frente con la suma de todos sus males, el resultado necesario de la transición democrática.
En medio de una crisis económica mundial, las reformas estructurales que desvalorizan el valor de la fuerza de trabajo, el terror como política de Estado; el proceso electoral 2014-2015 se ve manchado por la sangre fresca y la sombra que han dejado los normalistas muertos y desaparecidos. La democracia mexicana se enfrenta esta vez directamente al “pueblo”, quien se ha organizado y declara desde la Normal Rural de Ayotzinapa, en voz del padre de uno de los 43 desaparecidos que “no permitiremos que haya elecciones”.
viernes 12 de Febrero, El Machete Revista la teoría y política del Partido Comunista de México,
visita la UAM Azcapotzalco (a la 1:00 en la plaza 26 de septiembre) para encontrarse con estudiantes y académicos que reconocen la teoría marxista como arma de lucha y cambio social.
¡STALINGRADO EN PIE! Por Efraín Huerta.. El Volga, atrás, en ruinas, desatada ceniza y turbia plenitud. El padre río cansado, aniquilado, el padre río con sangre, el dulce padre río con los hombros heridos, con los hombros, aún, sosteniendo ese fiero ir y venir de
Yo nací cuando el cometa, junio de 1910. Sin embargo, las noches blancas del cometa Halley no penetraron las tinieblas que envolvían a quienes nos movíamos donde yo me movía.
Quienes nacían en la Venezuela de 1910 se metían en una peligrosa aventura al “pisar” tierra. De inmediato eran cercados por implacables enemigos: hambre, paludismo, ignorancia…
Estuve a punto de nacer en el monte. Sólo apretando el paso pudo la parturienta llegar hasta la choza, cuando ya el heredero tocaba la puerta. A los recién nacidos le “curaban” el ombligo con sebo de chivo y los fajaban con una tira cualquiera.