Buscar por

Sobre el concepto de patriarcado

construcción histórica y material que surge con el desarrollo de la propiedad privada y el derecho de herencia. No es un fenómeno atemporal ni una simple “estructura cultural”

La verdadera cara del SNTE

  Por: Lucia Roble Desde su fundación, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha impulsado la aprobación de distintas reformas y leyes que, en vez de beneficiar a los trabajadores, nos han perjudicado. Reformas como la del ISSSTE en 2007 o la implementación

Mujeres comunistas: Benita Galeana: la voz que nació del pueblo

Su compromiso social no fue solo por derechos legales y laborales,  sino por dignidad, justicia y el socialismo para quienes habían sido ignoradas e invisibilizadas durante generaciones. Su vida concluyó el 17 de abril de 1995 en la Ciudad de México, aunque su ejemplo y legado permanecen vigentes hasta la actualidad. ¡Benita vive, la lucha sigue!

Contra la falsa unidad: democracia sindical o retroceso corporativo

La Planilla Roja encabezada por Silvia Hernández Melchor pretende dar continuidad a la actual Coordinación Nacional Colegiada bajo la tendencia que deja Enrique Roura, se ha apropiado de esa palabra como si fuera su bandera. Pero lo que muestra en los hechos es lo contrario: una política de exclusión, de guerra sucia y de imposición. Su discurso de “unidad” es un contrasentido, una distopía, hueco, vacío de contenido real, y sirve únicamente para cubrir con un velo demagógico las viejas prácticas del corporativismo.