Tina Modotti: Arte, lucha y pasión al servicio de la causa obrera
Las fotografías de Tina Modotti son ventanas a un México que trabajaba, que resistía y que soñaba con transformarse, un México vigente en pleno 2025.
Las fotografías de Tina Modotti son ventanas a un México que trabajaba, que resistía y que soñaba con transformarse, un México vigente en pleno 2025.
El 14 de mayo de 2025 marcó un momento fundamental en la lucha sindical del sector cultural. Ese día, ante el tribunal correspondiente, el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) presentó las pruebas y documentos que lo acreditan como el sindicato mayoritario entre los trabajadores del sector. Se trata de un paso decisivo hacia la obtención de la titularidad de la relación laboral, es decir, el reconocimiento formal de que es el SNDTSC (y no ningún otro grupo o membrete) quien tiene el derecho legítimo a negociar en nombre del conjunto de trabajadores de la Secretaría de Cultura.
El día 07 de enero del 2022 el mundo de la cultura perdió a uno de los promotores de la contracultura, Carlos Martínez Rentería. Fundador de la revista “Generación”, coeditor de Cáñamo-México y colaborador de múltiples revistas, libros y periódicos en la sección cultural, con el ímpetu de mantener lo independiente y al mismo tiempo lo colectivo, alejándose del discurso refinado y exclusivo que aplaude la individualidad burguesa y sus medios.
Artículo que diserta sobre el curso actual de la cultura y el arte en los marcos del régimen transformador en México. Evalúa la implicación del nacionalismo y la demagogia en la reestructuración del capitalismo. Así como las consecuencias previsibles y los pendientes para el campo obrero-popular en el ámbito de la expresión creativa
A propósito de la crítica de Jean-Paul Sartre a Friedrich Engels y la visión del primero respecto al marxismo. Por Jonathan Ninho Rodríguez
Publicamos para su amplia difusión, y al servicio de todas y todos los estudiosos del marxismo en general y el materialismo dialéctico en particular, el siguiente texto clásico de Andréi Zhdánov. Edición particular de El Machete en base a diversas publicaciones previas e inspiradas en la tradición marxista-leninista
Sólo hay, en realidad, una cuestión ante la que la conciencia burguesa se muestre hoy en día activa. El pacifismo, siempre latente en el credo burgués, se ha convertido ahora en la casi sola creencia emocional del cristiano protestante o de su análogo, el “idealismo” burgués.
Lorena Vargas Militante de la FJC Artículo publicado en El Machete no. 10-11. pp. 211-217 La situación política, social y económica que se desenvolvía en el siglo XIX —el desarrollo del capitalismo industrial en Europa y su incipiente desarrollo en la Rusia de los zares[1]—,
Enrique Cedillo Pintor y militante del PCM en el Valle de México Solamente el socialismo puede garantizar plenamente las condiciones materiales para la preparación artística de toda la humanidad en vías de desarrollar al “hombre universal” marxista que, acorde a la teoría, construirá el Comunismo.
Resolución del XII Pleno del CC sobre la conmemoración de los 100 años de la Gran Revolución Socialista de Octubre Resolución del XII Pleno del CC sobre la conmemoración de los 100 años de la Gran Revolución Socialista de Octubre El 7 de noviembre de