Buscar por

Todas las entradas de admin

Migración a EEUU continúa a pesar de la pandemia

Durante los inicios de la pandemia en 2020 el gobierno de EEUU aprovechó para endurecer su política migratoria anunciando que suspendería las leyes migratorias. El entonces presidente Donald Trump no apoyó el confinamiento, por el contrario, privilegió la apresurada reapertura de la economía y empezó a deportar de inmediato a México a todos los solicitantes de asilo y a los migrantes indocumentados que cruzaran su frontera.

La política Migratoria Del Gobierno De López Obrador

En términos generales, la política migratoria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que se aplica no solo en la región sur de nuestro país sino en el norte también y en general, en todo el territorio nacional, es la misma que se implementado desde el gobierno de Donald Trump, hasta hoy. La palabra que se puede emplear es la de la contención por medio de la fuerza de las caravanas y grupos de emigrantes que provienen de distintos países del mundo, pero sobre todo de Centroamérica, y que, pretenden llegar a los Estados Unidos atraídos por una supuesta actitud benevolente y aperturista que esbozó el Presidente Joe Biden en los inicios de su administración y que hizo pensar a muchos grupos y personas que acercándose a la frontera norte era más fácil que se pudiera conseguir ya sea una visa de exiliados o bien, en el colmo, de la ingenuidad política, un documento que les acreditara su calidad de ciudadano norteamericano.

Mitin a 7 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

El domingo 26 de septiembre, organizaciones juveniles como el Frente Independiente de Resistencia Estudiantil y la Federación de Jóvenes Comunistas convocaron a un mitin en el parque Eulogio Rosado de la ciudad de Mérida, Yucatán para recordar que la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, es algo que aún continúa sin resolverse.
A pesar de que el gobierno socialdemócrata se comprometió a dar solución a este acto de barbarie, lo cierto es que solo ha dado largas a las madres y padres de los jóvenes desaparecidos y en ningún momento ha girado una orden para investigar al Ejército, uno de los principales ejecutores de este brutal hecho. Por el contrario, se liberó a Salvador Cienfuegos, quien era Secretario de la Defensa Nacional al momento de producirse el crimen.

Gobierno y Partidos políticos: financiadores del paramilitarismo en Chiapas

Diversos grupos que agremian a supuestos comerciantes cuyos intereses son de beneficio personal y económico, sirven al gobierno estatal y a los distintos partidos políticos de la región, cómo lo son el PRI, PVEM y MORENA, manteniendo agresiones constantes en contra de comunidades organizadas, organizaciones populares, activistas y luchadores sociales, hechos que detonan una oleada de violencia en la región. Cabe resaltar que, a cambio de esto, el gobierno les financia económicamente y con armas.

Claves Para Entender Al Gobierno De López Obrador

El concepto vago e impreciso del “pueblo” ha permitido a López obrador y a muchos políticos de su estirpe observar y practicar, una permanente actitud conciliadora, equilibradora, ante los representantes de las clases sociales, los trabajadores urbanos y rurales, por un lado y los burgueses, por el otro, no ha impulsado la lucha entre ellos sino la adopción de una relación armónica, pacifica, tolerante, ”humanista”, “cristiana”; ello explica claramente la diferenciación que hace “entre los buenos y malos”, “tratando siempre de justificar a los “capitalistas honestos” que “pagan bien sus impuestos” y condenar a quienes no lo hacen, a las actitudes egoístas de la “clase media” y la división entre liberales y conservadores, discrepancia que dejó de existir hace más de cien años.

“Ainbo” y el sesgo ideológico en el cine

En los últimos años, han proliferado los grupos y organizaciones que, de una u otra forma, han mostrado su preocupación y descontento por la situación ambiental. En este caso concreto no hablo de la resistencia popular contra la destrucción de su comunidad en aras de la acumulación capitalista sino de grupos provenientes de la pequeña burguesía que, por uno u otro motivo, se han posicionado al respecto.

Mayor integración de México a Estados Unidos

La Reunión de Alto Nivel Económico, encabezada por la vicepresidenta Camila Harris y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, efectuada la semana pasada, que apenas duró unas horas en la capital estadunidense, confirma que el plan de Biden consiste en extender y fortalecer las relaciones de dominación comercial, tecnológica y financiera, no solo en la región norte sino también en el sureste de nuestro país, la más atrasada, incluyendo la zona de Centroamérica.

Verdades y mentiras sobre los efectos del consumo de marihuana

Es increíble cómo, con tanta facilidad, se propagan mitos alrededor del consumo de la marihuana, como que ésta no genera adicción o que sirve como tratamiento para problemas mentales. Es cierto que la ciencia también está atravesada por los intereses de clase y que, por lo general, los descubrimientos científicos están al servicio de la clase dominante. Sin embargo, en ocasiones, dichos investigaciones contradicen los discursos oficiales de la burguesía. Incluso, estos hallazgos pueden llegar a tener más credibilidad y desenmascaran lo absurdo de las ideas dominantes.

Sin miniatura

La clase trabajadora busca las formas para subsistir

En las últimas semanas de agosto, se hizo viral en las redes sociales una imagen donde se podía ver a una señora abriendo y cerrando la puerta de un Oxxo, a cambio de propinas. Las críticas que estuvieron más presentes fueron: “desde cuándo abrir las puertas es un trabajo”, “si no les das nada se molestan”, “una señora se ve fuerte y sana como para limpiar una casa o trabajar”.