Buscar por

Todas las entradas de admin

La Anulación de la Autonomía de la Cámara de Diputados

Ha concluido sus funciones constitucionales la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados, presidida por el poblano Ignacio Mier y podemos afirmar que durante su desempeño, se anuló su independencia y autonomía, como lo señala de una manera clara la Carta Magna, pues el titular del poder Ejecutivo, la sometió de una manera clara y evidente, a sus designios e instrucciones, de tal manera que podemos afirmar que solo operó como una Oficialía de Partes de la Consejería Jurídica, que preside el licenciado Julio Scherer.

El regreso a clases presenciales: el interés superior es la ganancia

El anuncio hecho por el presidente López Obrador del regreso a clases de manera presencial en todos los niveles educativos es una decisión apresurada e irresponsable que pone en riesgo la vida de millones de personas que laboran en el sector educativo. La pandemia de Covid-19 sigue desenvolviéndose, siguen aumentando los contagios, siguen ascendiendo el número de fallecidos, aunado a que millones de estudiantes, sobre todo los menores de 17 años, no han recibido la vacuna que los proteja.

Jubilados y pensionados de Yucatán, piden derogar el cálculo de pensiones a través de la UMA

El pasado 17 de agosto del presente año, en la cuidad de Mérida, Yucatán, se dieron cita diferentes organizaciones estatales de jubilados, pensionados, y trabajadores activos, para exigir el retorno del cálculo del sistema de pensiones con base a los salarios mínimos, ya que el actual calculo con base en la Unidad de Medida Actualizada (UMA), deja a la deriva a miles de pensionados y jubilados del país, pauperizando sus condiciones vida. Dicha medida fue impuesta por la anterior gestión y ha sido continuada por la actual.

El INE, las claves de la discordia

Prácticamente desde que inició su gobierno, López Obrador se lanzó con toda su furia contra el Instituto Nacional Electoral. Diversos temas de la agenda del presidente han sido motivo de diferendos, las más de las veces es el propio presidente quien golpea primero, apoyado en su discurso del combate a la corrupción; y siempre desde una posición defensiva pero beligerante, con el respaldo de los partidos de oposición, el INE  responde a todos esos golpes.

La Coca-Cola y el Estado burgués mexicano

La relación entre el Estado burgués mexicano y el monopolio de la Coca-Cola tiene que ser entendida en el contexto de la relación de aquel con el conjunto de monopolios que tienen presencia en el país. Entre ellos encontramos monopolios de origen nacional como América Móvil, Bimbo, Cemex, Grupo México y Coca-Cola-FEMSA. En la época del imperialismo, ya no son capitalistas individuales los que emplean el poder del Estado, sino los monopolios.

El menosprecio de la ciencia, en la política nacional

En los últimos días se ha informado que la dirección del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha dado de baja a muchos investigadores a los que se acusa simplemente de neoliberales, se han cancelado las becas de doctorado y de especialización de los becarios que viven en la Gran Bretaña y se han excluidos a muchos profesores que prestaban sus servicios en las universidades Benito Juárez, calificados también de neoliberales. Igualmente, se han formulado opiniones con motivo de los 500 años de la conquista española, de corte indigenista tradicional, ignorando la personalidad y las características que tiene la nación mexicana.

El monopolio Nestlé, gobiernos a modo

A quince días de haber tomado posesión como presidente constitucional López Obrador anunció que, derivado de una reunión con el brasileño Fausto Costa, presidente ejecutivo y presidente de consejo de administración de Nestlé México, se estableció el compromiso de invertir en Veracruz 154 millones de dólares para la construcción de una planta, con capacidad para procesar 20 mil toneladas de café; lo que significaría la creación de miles de fuentes de empleo y una muestra de la confianza que tiene esa compañía en su gobierno, afirmaba el presidente, según destacó la prensa.

La agudización de las contradicciones

El empobrecimiento y el desempleo creciente son síntomas profundos de este nuevo ciclo de contracciones capitalistas, que, por otra parte, no solamente acrecienta el ejército de reserva de la mano de obra, sino que acelera la proletarización y el despojo por sus nuevos rostros extractivistas. No se necesita ir muy lejos para comprobar lo dicho, pues en las comunidades del sureste como del resto del país, el despojo desarticula comunidades enteras y obliga al desplazamiento, junto a la búsqueda de nuevas formas de vida, por ello el incremento de la migración interna de lo rural a lo urbano, en donde los trabajos de hambre son el único aliciente para quien pretenda subsistir. Esto genera una aguda contradicción que se expresa en las luchas y reivindicaciones sociales.

El fracaso de la política asistencialista de López Obrador

Según el estudio del Coneval, uno de los rubros que resultó más afectado fue el del acceso a los servicios de salud pues en plena pandemia, en forma irresponsable, se decidió la cancelación del Seguro Popular y para sustituirlo, la creación del Insabi, que realmente nunca funcionó, así como la supresión del programa de gastos médicos catastróficos, para las familias pobres, dejando en la total desprotección a millones de personas..