Buscar por

Todas las entradas de admin

Sobre el regreso a clases presenciales 2021-2022

Hay mucho silencio de parte de autoridades educativas locales sobre el regreso a clases presenciales. Ha iniciado el trabajo de organización de los talleres de actualización para directivos, inscripciones en las escuelas, y hasta han pedido a directivos recoger el muy esperado kit de limpieza que la SEV (Secretaría de Educación de Veracruz) daría para el inicio de cursos.

Se abrirán más fábricas para abastecer el tren maya; No hay noticias sobre las condiciones de los trabajadores

En Poxilá, comisaría de Uman, al sur de Yucatán, se construye la primera planta de construcción de durmientes que abastecerán al tramo 3 del tren maya (Calkiní-Izamal). Según se ha anunciado, esta será la primera fábrica de su tipo en Yucatán, con alta tecnología y tendrá capacidad para albergar a más de 70 trabajadores. El Director de construcción del Grupo Proser, empresa yucateca que trabaja para la construcción del tren maya, mencionó que se estima que esta planta produzca 1,400 durmientes al día para garantizar el abastecimiento durante un año.

Kekén crece a sangre y lodo en la Península de Yucatán

Los perjuicios que deja Kekén a su paso se van sumando y las quejas de la población parece que llegan a oídos sordos, pues a pesar que tanto la Profepa como otras dependencias del Estado han sancionado al monopolio, ninguna de estas sanciones parece surtir efecto en la reparación de los daños o siquiera la intención de atender las quejas…

La Discreción del Sindicalismo Magisterial

Durante estos años del gobierno de López Obrador y la 4T, la situación de las maestras y maestros en todo el país no ha sido nada buena, sino todo lo contrario ha empeorado y lo que es más difícil de comprender aún, es el silencio del magisterio ante los atropellos constantes.

LA PANDEMIA “DESNUDÓ” AL CAPITALISMO

Desde una perspectiva global, la pandemia exhibió o desnudó las formas que asume el funcionamiento del sistema capitalista en nuestro país pues quienes tenían altos ingresos pudieron atenderse en hospitales privados a un elevado costo, mientras que los empleados, los empleados, los campesinos, recurrieron a los servicios públicos en los cuales no había suficientes camas con ventilador, ni especialistas, no había cilindros de oxígeno para las familias pobres, y no había recursos económicos ni siquiera para la subsistencia económica de las familias, incrementándose notablemente las actividades de la llamada economía informal , es decir, el desempleo disfrazado que impera como un fenómeno general en nuestro país.

Precios máximos del gas deja a Trabajadores comisionistas del Rubro, sin un peso para vivir

Desde el pasado lunes 2 de agosto en el Valle de México, trabajadores comisionistas y distribuidores del gas iniciaron un paro de labores. La mayoría de los medios burgueses distribuyen la información de forma superficial, pues sólo mencionan que los trabajadores reunidos por la Unión de Gaseros del Valle de México convocaron a un paro de labores ya que el decreto de precios máximos les impide operar.

El culto de echarle ganas y ponerse la camisa: la precarización laboral juvenil romantizada

Cómo juventud estamos conscientes de ello, pues vivimos bajo la dinámica de la sociedad burguesa y vemos como nuestros compañeros y familiares son engatusados por la ambición capitalista y su propaganda. El objetivo de la burguesía detrás de todo esto es enajenar a nuestra clase y crear las condiciones para desmovilizar a quienes tengan reivindicaciones en contra de sus atropellos incluso antes de que levanten el vuelo, pues con ello, pintan a las y los jóvenes con un grado más elevado de conciencia como simples vagos que no quieren trabajar o como agitadores de baja estirpe amantes de la violencia..

El panorama de la clase obrera en su lucha contra el T-MEC y la patronal

La burguesia impone su voluntad a la clase obrera con el apoyo de distintas instituciones: el Estado, gobiernos, iglesias, fundaciones, observatorios, Think tanks, despachos de abogados, influencers, partidos políticos –en especial la socialdemocracia–, organismos internacionales, etc.; además de distintas organizaciones: redes, centros, sindicatos, confederaciones. En el caso particular del T-MEC pone en acción a todas estas fuerzas reaccionarias al mismo tiempo.