Trabajo precario en la UNAM
Entrevista para el periódico El Machete, por parte de una extrabajadora de la máxima casa de estudios del país, sobre la precariedad laboral en la que se enfrentan y desarrollan los trabajadores de la UNAM.
Entrevista para el periódico El Machete, por parte de una extrabajadora de la máxima casa de estudios del país, sobre la precariedad laboral en la que se enfrentan y desarrollan los trabajadores de la UNAM.
18 de abril de 2021, Núcleo Camilo Cienfuegos La pandemia, las demandas y el problema de la UNAM En los últimos meses ha cobrado relevancia un tema que quizá, no por ser menos importante es solo la punta del iceberg, se trata del
En semanas recientes la movilización de los trabajadores del INAH se convirtió en una oleada nacional que se reflejó en el cierre de muchos centros y zonas arqueológicas y en otros casos en bloqueos y protestas en la casi totalidad de las 33
Por: Carlos Parra Desde hace un par de años en México, se han usado herramientas bursátiles de inversión en infraestructura y bienes raíces, misma que ha actualmente han sido mencionada por FONATUR, como instrumento para consolidar la construcción de ciertos tramos del tren
Por Aidé Carrillo Como consecuencia de la pandemia por Covid-19 la clase trabajadora se ha visto afectada de manera directa. En Yucatán no ha sido la excepción. Los despidos que se dieron en la cuarentena no son un tema superado hoy en día
Por Neftalí Ricardo Las campañas electorales por la gubernatura en Campeche han empezado y la burguesía empieza mover sus piezas para asegurar que los intereses de su clase no se vean afectados. Uno de estos movimientos es hacerle creer a la clase
“El Machete sirve para cortar caña, para abrir las veredas en los bosques umbríos, decapitar culebras, tronchar toda cizaña, y humillar la soberbia de los impíos ricos”
México ocupa uno de los primeros lugares en el índice de migración a América del Norte, según el índice de intensidad migratoria del CONAPO (2000) 22, 639, 808 hogares tienen de uno a 3 familiares que inmigraron a los Estados Unidos de América . Por su parte, Canadá registró 85, 825 trabajadores mexicanos en 2019.
Texto del Profesor Jonathan Ninho Rodríguez sobre la dinámica multifacética del capitalismo manifiesta en el ámbito de la educación, y en la relación de ésta con el mismo modo de producción capitalista y la pandemia, a propósito de la tecnología y las clases a distancia
Texto de Ángel Chávez Mancilla, Director de El Comunista, Órgano Central del Partido Comunista de México, para el folleto que sobre la vida de Ernst Thälmann se ha preparado en el marco de la colección Vidas Consagradas a la Lucha