Buscar por

Todas las entradas de Editorial

“A CIEN AÑOS DEL TRIUNFO DEL PROLETARIADO”

La sección de cine de la revista El machete presenta: “A CIEN AÑOS DEL TRIUNFO DEL PROLETARIADO” HOMENAJE A LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA DE OCTUBRE 1917-2017 En el marco del centenario de la Revolución Socialista de Octubre, la sección de cine de la revista El machete,

Sobre la teoría leninista del imperialismo

Pável Blanco Cabrera Primero Secretario del Comité Central del PCM Artículo publicado en El Machete no.8 pp. 25-30. Al cumplirse el centenario de la obra de Vladimir Ilich Lenin El Imperialismo fase superior del capitalismo, es necesario reflexionar sobre su importancia y vigencia, su utilidad

Obra de David Esuebio

Arte para las masas o arte para nadie

David Eusebio Artista plástico y militante del PCM en Guadalajara Artículo publicado en El Machete no.7 pp. 149-153. La voz popular es de belleza quejumbrosa y suplicante. La voz del proletariado es la voz de la clase históricamente predestinada para cambiar de sistema económico al

El partido comunista y el parlamentarismo

Resolución del II Congreso de la Internacional Comunista 17 de julio – 7 de agosto 1920 I.-La nueva época y el nuevo parlamentarismo La actitud de los partidos socialistas respecto al parlamentarismo consistió originariamente, en la época de la Primera Internacional, en utilizar el parlamento

El camino contrarrevolucionario de Rivera

Texto incluido en El Machete no.7 pp. 154-164. https://elmachete.mx/wp-content/uploads/2017/01/El_Machete_num.07.pdf David Alfaro Siqueiros [1]     No tengo el propósito de tratar únicamente el Retrato de Norteamérica hecho por Diego Rivera y la correspondiente monografía. Me parece que un análisis tan particularizado sería un error. Primeramente

El Programa del Partido Comunista de México a través de los años

1° Parte. Formación y deslinde ideológico del PCM (1994-2009) Héctor Maravillo Miembro del CC del PCM Artículo publicado en El Machete no.7  pp. 90-104. https://elmachete.mx/wp-content/uploads/2017/01/El_Machete_num.07.pdf   Introducción   A principios de la década de los noventa el ambiente ideológico que predominaba en el movimiento obrero