Buscar por

Archivo de la etiqueta: america latina

Análisis preliminar de las elecciones generales en Bolivia

El triunfo de Rodrigo Paz y Edman Lara con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) no es un accidente coyuntural, sino por la convergencia estructural entre el agotamiento del reformismo socialdemócrata, que desarmó ideológicamente a la clase trabajadora, y el ascenso de un bloque de poder conservador de nuevo cuño, articulado alrededor de un discurso nacional-religioso, anti-estatista (pero no anticapitalista) y populista de derecha, que supo capitalizar el malestar y ofrecer una salvación ilusoria dentro de los marcos del capital. 

Sobre las elecciones presidenciales en Venezuela

Contrario a lo que difunde la propaganda gubernamental, estas elecciones en Venezuela tienen un profundo carácter antidemocrático, entre otras cosas, por impedir deliberadamente a los Partidos y fuerzas revolucionarias la inscripción de candidaturas

El reformismo en América Latina, un acercamiento

Por segunda vez, a treinta años desde el supuesto fin de la historia, vuelve a haber un surgimiento en la llamada “izquierda” en Latinoamérica. A treinta años de la supuesta “victoria final de la democracia liberal y el capitalismo”, se alza una nueva marea rosa en el continente americano. Contextualizando la situación resulta evidente que, con la creciente crisis dentro del capitalismo y del sistema imperialista en general (situación que es aseverada por la creciente hostilidad entre centros imperialistas rivales, la crisis medioambiental, el aumento en la pobreza y el desempleo tras la pandemia, entre otros factores), aquellos partidos que dicen abanderar las causas del pueblo en abstracto, están de nuevo en auge el mundo en general y en Latinoamérica en particular.

Algunas reflexiones sobre la transición socialista

Algunas reflexiones sobre la transición socialista, de Ernesto Guevara de la Serna, es el fragmento de una carta dirigida al Comandante Fidel Castro en 1965. Expone un conjunto de notas de economía política a propósito de la Unión Soviética y el campo socialista, así como una crítica de la utilidad de herramientas y categorías capitalistas en la construcción del socialismo en el siglo XX

Alfonso Cano. Una vida por la paz

Su nombre de pila fue Guillermo Sáenz Vargas. Había nacido en Bogotá, el 22 de julio de 1948 y fue asesinado en zona rural del municipio de Suárez, Cauca, el 4 de noviembre de 2011. Hacia 1981, Alfonso Cano, ya perseguido sin descanso por los

El PCM y el Consenso de Nuestra América

Pável Blanco Cabrera Primer Secretario del CC del PCM En agosto del año 2016, durante la realización del Encuentro de partidos comunistas y revolucionarios de América Latina y el Caribe realizado en Lima, bajo la organización del Partido Comunista del Perú-Patria Roja y del Partido