Ciencia ficción y capitalismo
Columna semanal por el Director de El Comunista.
Entrega en torno a la relación entre base económica, superestructura y el principio del reflejo a propósito de ciencia ficción y capitalismo
Columna semanal por el Director de El Comunista.
Entrega en torno a la relación entre base económica, superestructura y el principio del reflejo a propósito de ciencia ficción y capitalismo
Lorena Vargas Militante de la FJC Artículo publicado en El Machete no. 10-11. pp. 211-217 La situación política, social y económica que se desenvolvía en el siglo XIX —el desarrollo del capitalismo industrial en Europa y su incipiente desarrollo en la Rusia de los zares[1]—,
Valentín Vargas Enesta ocasión (y aprovechando la fecha), vamos a revisar brevemente el film Rojo y Negro de Carlos Arévalo, 1942[1], el cual aunque realizado durante la época franquista e inclinado a criticar las posiciones revolucionarias, da elementos para reflexionar sobre la vida sentimental y
Valentín Vargas “Un artista es el ingeniero del alma” José Stalin Una década después del estreno de Octubre (Sergei Eisenstein 1927), y dos del triunfo de la revolución bolchevique, Stalin tiene la iniciativa de ordenar el rodaje de otro film conmemorativo (esta vez con
Enrique Cedillo Pintor y militante del PCM en el Valle de México Solamente el socialismo puede garantizar plenamente las condiciones materiales para la preparación artística de toda la humanidad en vías de desarrollar al “hombre universal” marxista que, acorde a la teoría, construirá el Comunismo.
Valentín Vargas “Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños.” Lenin En esta segunda entrega, revisaremos el estilo del renombrado cineasta Sergei Mijailovich Einsenstein, en la que nos referiremos a uno de los grandes hitos del cine soviético durante los
Artículo de Valetín Vargas Lenin, cámara, ¡ACCIÓN! Vladimir Iliich en el celuloide (I) “Dizga Vertov” “Mi rostro estaba en una lúgubre prisión, Llevaba una vida de ciego, En la ignorancia y en la oscuridad, una esclava sin cadenas, Pero empezaba a vislumbrar un rayo
Valentín Vargas Quiero agradecer infinitamente a quienes hicieron el favor de recibir el primer artículo de esta sección, asimismo, a quienes hicieron llegar sus comentarios y sugerencias, recuerden que este espacio es para el debate, y por lo tanto este espacio de cine y de
David Eusebio Artista plástico y militante del PCM en Guadalajara Artículo publicado en El Machete no.7 pp. 149-153. La voz popular es de belleza quejumbrosa y suplicante. La voz del proletariado es la voz de la clase históricamente predestinada para cambiar de sistema económico al
Valentín Vargas En este pequeño apartado, me permitiré retomar la importancia del cine soviético, como herramienta educativa, revisando brevemente las décadas de los años 20 al 50, para hacer una conclusión sobre la importancia en la actualidad, de dar herramientas al proletariado para que