Buscar por

Archivo de la etiqueta: democracia

Carácter De Clase De La Legislación Electoral

La legislación electoral que se prepara, pretende mantener y perpetuar en el poder político a MORENA, en su calidad de nuevo partido mayoritario, que desplazó al PRI de los principales cargos púbicos en el marco de una nueva lógica de dominación política, no de un nuevo partido de clase, sino la continuación histórica e ideológica del anterior grupo en el poder.

La teoría marxista y el partido obrero

Ante los diversos hechos que se han producido en el país, tanto la prensa, los medios masivos de comunicación, como los políticos y los intelectuales de derecha y en el poder se han dado vuelo, describiendo, detallando, “analizando”, sus supuestas causas, motivos o direcciones. Todos lo hacen desde diferentes ópticas.

Los comunistas ante la reforma electoral

Entrevista a Héctor Maravillo, miembro del Buró político del PCM   El Machete: En las últimas dos semanas, la reforma electoral ha sido el centro del debate político en medios y redes sociales. Por un lado, el gobierno de Obrador y MORENA defienden que el

La Ilusión de la Democracia

Enrique Cedillo Pintor y militante del PCM   El Estado capitalista actual, que bajo el eufemismo democracia se presenta como el garante de la representación política de todos independientemente de cualquier condición, es en realidad el poder organizado de una élite monopólica cada vez más

LOS BOLCHEVIQUES EN LA DUMA ZARISTA. Parte 1.

La campaña electoral y el inicio del funcionamiento de la Cuarta Duma Estatal. A. Badayev Presidente del Comité Ejecutivo Central del Congreso de Soviets de toda Rusia  entre 1938-1944 Capítulo I Las Elecciones para la Cuarta Duma Por qué los Socialdemócratas tomaron partido en las elecciones

El partido comunista y el parlamentarismo

Resolución del II Congreso de la Internacional Comunista 17 de julio – 7 de agosto 1920 I.-La nueva época y el nuevo parlamentarismo La actitud de los partidos socialistas respecto al parlamentarismo consistió originariamente, en la época de la Primera Internacional, en utilizar el parlamento

Las elecciones en México

Héctor Maravillo   Miembro del BP del CC de la FJC y encargado de la sección de formación política de la FJC Texto aparecido en El Machete no.6.   Introducción   Para el próximo 7 de Junio del presente año están planteadas las elecciones intermedias en

Las elecciones en México

La campaña electoral es un carnaval: entrega masiva de despensas, cientos de anuncios espectaculares, minutos y minutos de spots electorales por radio y televisión, mítines y proselitismo de gente acarreada. Aunque que en éste caso se ve obscurecida por los muertos de la fiesta; por los 6 muertos y 43 desaparecidos en Iguala, Guerrero. El furor democrático, choca de frente con la suma de todos sus males, el resultado necesario de la transición democrática.

En medio de una crisis económica mundial, las reformas estructurales que desvalorizan el valor de la fuerza de trabajo, el terror como política de Estado; el proceso electoral 2014-2015 se ve manchado por la sangre fresca y la sombra que han dejado los normalistas muertos y desaparecidos. La democracia mexicana se enfrenta esta vez directamente al “pueblo”, quien se ha organizado y declara desde la Normal Rural de Ayotzinapa, en voz del padre de uno de los 43 desaparecidos que “no permitiremos que haya elecciones”.