Buscar por

Archivo de la etiqueta: imperialismo

El Absolutismo Neoliberal

  Por: Héctor Ramírez Cuéllar   El rey de Francia, Luis XIV, mandatario absoluto, nombrado por Dios para gobernar en forma ilimitada e  inapelable a esa  nación, con el apoyo político del Papa y el respaldo incondicional de la iglesia católica, dirigió  esa nación  conforme

La OTAN Cierra El Cerco Contra Rusia

La incorporación de Finlandia como miembro de pleno derecho a la OTAN forma parte de la estrategia que se ha estado implementando desde la desaparición de la URSS, para cercar militarmente a Rusia en su frontera occidental, con la finalidad de bloquearla desde el punto de vista económico y político, para asegurar el control total de las potencias capitalistas encabezadas por los Estados Unidos en la región europea.

La Política De Gran Potencia De Rusia

El prolongado discurso que pronunciara el Presidente Vladímir Putin en la Asamblea Nacional de la Federación Rusa ilustra claramente que ese gobierno no se propone iniciar conversaciones de paz para acabar con la guerra de Ucrania ya que pone por encima de todo el mantenimiento de los intereses estratégicos de Rusia y, por lo tanto, no está interesado en otorgar algunas tras acciones territoriales, o políticas que permitan terminar con las hostilidades militares en un corto Plazo.

Respeto A La Integridad Territorial De Ucrania

La semana pasada se efectuaron las consultas en las regiones de Donetks, Lujansk, Zaporiyia y Gerson en las cuales se preguntó a la población si deseaba incorporarse a la Federación Rusa o mantenerse como repúblicas independientes en el territorio de Ucrania, contestado la mayoría de sus habitantes que sí aceptaba formar parte de del imperio de Putin, que organizó e impulsó un proceso atropellado e ilegal, ya que se trata de regiones, las dos primeras, ocupadas por tropas rusas desde hace más de 15 años y las segundas anexadas, todavía en forma muy precaria, por medio de la violencia hace apenas unas semanas.

Una Peligrosa provocación contra China

La visita a la isla de Taiwán por parte de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, ha sido una auténtica provocación política en contra de la República Popular China, que ha desplegado barcos y aviones de combate en los territorios colindantes con ese enclave, lo que ha aumentado en forma considerable las tensiones políticas que existe en esa zona.

La OTAN es una Organización Militar y política Mundial, III

En la resolución de la asamblea de la OTAN, realizada en forma reciente en Madrid, se precisa que el enemigo fundamental no es Rusia, sino, la República Popular China y el conjunto de países que son sus aliados, se encuentran sobre todo en la región asiática, pero no únicamente en esta región del mundo, sino, en otras zonas, incluyendo la zona europea en donde existen grandes inversiones de esa nación..

Nuevo Concepto Estratégico De La OTAN, II

Pero el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN comprende otros aspectos, como son la guerra cibernética, la lucha contra el terrorismo, la consolidación de Europa occidental en la región euroasiática que incluso abarca hasta Irán, el frente ideológico y propagandístico desenmascarando a las organizaciones fundamentalistas en las que se está apoyando el gobierno ruso, y finalmente una presencia creciente en la zona del Norte de África y del Medio Oriente…

La Fachada Imperialista Persiste; Las Cumbres Antiestadounidenses y el Oportunismo

En Tijuana, Baja California y Los Ángeles, California se organizaron la Cumbre de los Trabajadores de las Américas y la Cumbre de los Pueblos por la Democracia, respectivamente, como alternativas a la IX Cumbre de las Américas. Las dos se presentaron como contrapesos populares y obreros al sínodo imperial del capital en Los Ángeles. Surgieron en defensa de los excluidos de la cumbre: Cuba, Nicaragua y Venezuela; y alineados con los gobiernos “revolucionarios” de la “izquierda” emergente en el continente.

El Nuevo Concepto Estratégico De La OTAN

Durante la reunión de la OTAN, Organización del Atlántico Norte, efectuada la semana pasada en Madrid, a la que asistieron jefes de estado y de gobierno de 30 países miembro, se discutió y aprobó un Nuevo Concepto Estratégico, el cual implica un cambo radical con respecto a las resoluciones que se aceptaron en la Asamblea de Lisboa, del año 2010 en que se consideró a Rusia como “socio estratégico”, es decir, en aquella ocasión se trataron de establecer renovados vínculos diplomáticos, comerciales, tecnológicos con ese gran nación que había iniciado el desmantelamiento del sistema socialista, imperante desde el año de 1922, y la construcción de un sistema capitalista monopolista de gran potencia, vigente hoy en día.