Huelga “Selectiva” del UAW
Desde el 19 de julio, el Sindicato de Trabajadores Automotrices (UAW) ha estado en negociaciones contractuales con General Motors, Ford Motor Company y Stellantis
Desde el 19 de julio, el Sindicato de Trabajadores Automotrices (UAW) ha estado en negociaciones contractuales con General Motors, Ford Motor Company y Stellantis
El día 21 de mayo se llevaron a cabo las elecciones legislativas en el país heleno, donde los partidos de la burguesía se confrontaban una vez más por alcanzar mayoría para gobernar el Estado capitalista. Por su parte, el Partido Comunista de Grecia (KKE) se presentaba en las boletas con iniciativas y consignas propias de los intereses de la clase trabajadora, con el objetivo de reivindicar la fuerza del proletariado en el parlamento, a la vez que en las calles se expresa el reconocimiento de la clase de su partido de vanguardia.
El pasado 8 de diciembre de manera unánime la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre las “vacaciones dignas”, es decir, por un año de trabajo le corresponderá al trabajador doce días de descanso. Sin embargo, aunque pareciera en un primer momento que esto es un avance en materia de derechos laborales, debemos preguntarnos: ¿Cuáles serían las consecuencias de estos cambios?
La Riviera Maya es conocida por ser una región de alta afluencia turística y que, al igual que todo el estado de Quintana Roo, constituye su principal fuente de ingresos. Una de las industrias con mayores ganancias dentro de la región la tiene el sector hotelero, mismo que, como se ha venido mencionando en diversos artículos publicados con anterioridad, ha tenido un déficit de mano de obra en todo lo largo y ancho del estado.
na de las mentiras más grandes de cualquier gobierno alineado a la patronal es la armonía de los factores de la producción, o sea, la fuerza de trabajo (los trabajadores), las máquinas y el capital (el dinero de los empresarios y sus empresas), esto lo hemos vivido aquellos que hemos pasado por los restaurantes de comida rápida o aquellos más “tradicionales” o por hoteles.
A pesar de que en meses anteriores, las y los trabajadores de esta clínica en la isla de Cozumel iniciaron un paro de labores escalonado (nunca dejaron de brindar los servicios urgentes de salud para no afectar las urgencias médicas ni el área de hospitalización) y a pesar de que en su momento el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Quintana Roo lo prometió, no se ha iniciado con las investigaciones ni la auditoría contra Lorena Ernestina Gándara Gámez, administradora de la clínica quien ha sido acusada y denunciada por diversos medios por actos de corrupción, desvío de recursos, malos tratos y hostigamiento laboral.
Una guerra imperialista, es decir, una guerra por y para el beneficio de los monopolios, no favorece en nada a las masas trabajadoras de uno u otro bando; así como en Ucrania dos pueblos hermanos son empujados a aniquilarse mutuamente para asegurar mejores ganancias para las oligarquías financieras; en Rusia, Europa y Estados Unidos, los trabajadores sufren directamente y son obligados a pagar por las consecuencias económicas de la guerra.
Después de estar por más de 3 meses sin ejercer sus funcionas por haberse contagiado de covid-19, el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) Javier Saldaña Almazán (JSA) terminó su periodo para el que fue electo. Sin embargo, no se llevaron a cabo elecciones en la UAGro para elegir nuevo rector, con el argumento de que, en la pandemia no había condiciones para llevar a cabo la elección.
Parte de las demandas de los trabajadores de WalMart son: el cumplimiento del pago prometido, del “bono full”, salarios dignos, vales de despenas, fondo de ahorro, beneficios que como trabajadores todos deberíamos de gozar como resultado del desgaste de nuestra fuerza de trabajo.
Crónica de un conflicto laboral por un trabajador de plataformas petroleras en el Golfo de México Que tal camaradas somos obreros de plataformas marinas de perforación de pozos de petróleo, la compañía en cuestión donde surgió el conflicto laboral se denomina GRINNAV, Grupo