Buscar por

Archivo mensual: septiembre 2023

Sin miniatura

Muros públicos: un proyecto cultural post revolucionario en México

En el centenario del inicio del movimiento muralista mexicano, su genealogía, tiempo y personajes proponen a investigadores, estudios y espectadores captar los rasgos propios en el sentido histórico de tal proceso no como historia tradicional en tanto que esta invierte la relación establecida normalmente entre la irrupción del suceso y la necesidad continua. El movimiento emprendido por la Revolución Mexicana, tuvo el poder de subvertir la relación de lo próximo y lo lejano tal como son entendidos por la historia tradicional marcada por las elites del porfiriato, en su fidelidad a la obediencia marcada por los defensores de la historia oficial. No olvidemos que a ésta, en efecto, le gusta echar una mirada hacia las lejanías y las alturas: las épocas más nobles, las formas más elevadas, las ideas más abstractas, las individualidades más puras. La historia afectiva (por lo general, cercana al artista), por el contrario, mira más cerca, revuelve en las decadencias; y si afronta las viejas épocas, es con la sospecha de un murmullo bárbaro e inconfesable manifiesto en las despiadadas formas de la batalla, de los cuerpos caídos, de los pueblos saqueados y quemados, de los sujetos -mujeres y hombre-, sin techos, comida, ni educación. El peladaje en muchos de los casos. 

Sin miniatura

Editorial. La necesidad de que se oiga la alternativa comunista

A cinco años del gobierno de López Obrador los grandes empresarios en México han decidido que el partido socialdemócrata Morena es la mejor opción para seguir acrecentando sus ganancias, pues durante este tiempo han logrado intensificar la explotación sin generar tantas protestas como pasó bajo los gobiernos anteriores, esto gracias a la vestidura de izquierda que usa el actual gobierno. 

¿La victoria de Morena en el Estado de México significa un cambio real?

Un elemento que integra la lucha de clases en México son las pugnas interburguesas. Muchas de ellas se manifiestan a través de las elecciones electorales. En algunos momentos estas pueden ser encarnizadas, sin embargo, cuando los monopolios tienen que garantizar la estabilidad del sistema capitalista frente al aumento de la lucha de la clases, en su conjunto deciden por la carta más efectiva, así sucedió con las elecciones presidenciales de 2018 al permitir que AMLO llegara al poder.