La lucha de la CNTE a través de los años y la “libertad sindical” hoy. Primera Entrega
Entrevista con Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Primera Entrega
Entrevista con Pedro Hernández Morales, Secretario General de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Primera Entrega
El día 21 de mayo se llevaron a cabo las elecciones legislativas en el país heleno, donde los partidos de la burguesía se confrontaban una vez más por alcanzar mayoría para gobernar el Estado capitalista. Por su parte, el Partido Comunista de Grecia (KKE) se presentaba en las boletas con iniciativas y consignas propias de los intereses de la clase trabajadora, con el objetivo de reivindicar la fuerza del proletariado en el parlamento, a la vez que en las calles se expresa el reconocimiento de la clase de su partido de vanguardia.
Por una mayoría de 9 votos contra tan solo 2 el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó la sección 2 de la reforma electoral impulsada por el Presidente de la República, aduciendo no razones de fondo de cada una de las leyes impugnadas sino de procedimiento.
Respondiendo a la primera cuestión: hoy el Partido Comunista de México (PCM) y el Frente de Jóvenes Comunistas (FJC) marchó junto al magisterio organizado en el Movimiento de Resissstencia Estatal-CNTE. El Partido y la juventud comunista aceptan y agrupan a obreros,
sectores populares, campesinos pobres, estudiantes, a mujeres con perspectiva de clase.
Un numeroso contingente presentaron los trabajadores de la educación en lucha para la
marcha del Primero de Mayo en Tijuana. En sus consignas y carteles se expresaron contra
la notable explotación y precarización de su fuerza de trabajo, condenando por ello la Ley
Usicamm, la proliferación de los interinatos, el incumplimiento de compromisos salariales,
las violaciones al contrato colectivo de trabajo y la vigente Reforma Educativa.
Central Nacional de Estudiantes Democráticos Ante las necesidad de que las fuerzas progresistas estudiantiles de México se organicen para la defensa de sus reivindicaciones inmediatas, se reunieron en las ciudad de Morelia, Michoacán, 200 delegados, representantes de más de 100 mil estudiantes de todo el
Gerardo Peláez Ramos Del 6 al 10 de mayo de 1968, a las 17:30 horas del día 6 es inaugurado en el hemiciclo a Juárez. De allí, luego de hablar R. Waller, se trasladan a la ENS, yendo al frente R. Waller, Arturo M. Nateras, Arturo
Gerardo Peláez Ramos I Conferencia Nacional de Estudiantes Democráticos Del 15 al 17 de mayo de 1963 se celebra en Morelia, Michoacán, la Primera Conferencia Nacional de Estudiantes Democráticos, con la asistencia de 250 delegados que representan, en conjunto, a cerca de 100 mil estudiantes
El movimiento obrero, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no ha emprendido ninguna lucha social, económica o política importante y por lo tanto se encuentra transitado por una de sus etapas más críticas y difíciles, en donde la lucha contra el capital
En solidaridad con nuestro hermano Partido Comunista de Venezuela (PCV), difundimos el Dossier y las pruebas del plan de asalto que el gobierno burgués del PSUV está desarrollando en contra de los comunistas venezolanos.