Llamamos a la Jefa de Gobierno a cumplir su palabra e invertir en la educación pública
Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) 10 de noviembre 2022
Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) 10 de noviembre 2022
Carlos Guillén Soriano, Integrante del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear Las ideas planteadas en este trabajo son producto de la experiencia en la actividad sindical en el SUTIN y se nutrieron de experiencias y luchas difundidas en el programa radiofónico Frecuencia Laboral,
Durante los últimos meses, la descomposición del viejo continente se ha agravado, pues enfrascado en la guerra imperialista en territorio Ucraniano, conflictos étnicos y nacionales, así como crisis económicas, de pensiones, energéticas, etc.
Dime, ¿no te sangran los ojos al ver la injusticia a tu alrededor? ¿No te tiemblan las manos al ver la opresión de tus semejantes? ¿No sientes tu corazón, tu alma misma, retorcerse y romperse al ver el dolor y el sufrimiento al que se nos ha sometido? Si no es así, ¿quién crees que eres, predicando sobre paz y moderación, vendiendo falsas promesas, mientras sacrificas a los que siempre han sido subyugados y torturados, todo por tu beneficio?
A pesar de ser un tema que ya habíamos abordado en antiguos artículos, recientemente y de nueva cuenta se ha puesto de manifiesto en la opinión pública y los medios de comunicación locales en el estado de Quintana Roo, el contraste muy marcado entre toda la riqueza millonaria que se produce en el sector turístico y los miserables salarios que reciben los trabajadores que laboran en dicho sector.
A temprana hora del sábado 8 de octubre, empezamos a reunirnos en los puntos acordados de la ciudad de Mérida, Yucatán, a pesar de que el día anterior, el gobernador y los líderes sindicales colaboracionistas, anunciaron que por fin se iba a pagar el ajuste salarial tan esperado, para el 20 de octubre, esto con la única intención de desarticular la convocatoria.
Recientemente la prensa en Quintana Roo ha dado a conocer que, en el estado, la sobreoferta laboral incrementó un 45% en el primer semestre del presente año 2022. Guadalupe Carmona, directora de la Asociación de Profesionales en Recursos Humanos, mencionó que el déficit de personal en las empresas va desde el 10% hasta un 30% en promedio, también explicó que, si bien hay muchas ferias de empleo, las empresas solo suelen contratar jóvenes y buscan brindar salarios más bajos incluso de los que había antes de la pandemia por COVID-19.
El sábado 27 de agosto dio inicio el segundo ciclo de la Escuela Sindical “Felipe Pech Quijano” dirigida a trabajadoras y trabajadores de la educación. Esta escuela se impulsa desde el Frente Popular “Efraín Calderón Lara” y busca ser un espacio formativo para la defensa de los derechos laborales y la organización sindical.
El día 19 de agosto de 2022, el local del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara” en Mérida, Yucatán se llenó de amigos, familiares y camaradas de Felipe Pech Quijano, quien fuera militante del Frente de la Juventud Comunista y que hace exactamente un año partió físicamente como consecuencia de la pandemia de COVID-19 en nuestro país.
na de las mentiras más grandes de cualquier gobierno alineado a la patronal es la armonía de los factores de la producción, o sea, la fuerza de trabajo (los trabajadores), las máquinas y el capital (el dinero de los empresarios y sus empresas), esto lo hemos vivido aquellos que hemos pasado por los restaurantes de comida rápida o aquellos más “tradicionales” o por hoteles.